Las cartas de colores Pantone, también conocidas como «guías Pantone» o «pantoneras», aunque no son un estándar oficial, son “de facto” la referencia en Artes Gráficas en lo que se refiere a la comunicación del color.
Existen diversos tipos de guías con diferentes propósitos. Vamos a ver las que se utilizan con más frecuencia en la impresión comercial, y a continuación explicaremos cómo utilizarlas.
Qué son las cartas de colores Pantone
Las cartas de colores Pantone son herramientas utilizadas en el campo del diseño y la impresión para identificar y comunicar de manera precisa los colores.
Pantone es una empresa reconocida internacionalmente que desarrolla sistemas de identificación de colores estándar. Las cartas de colores Pantone muestran una amplia gama de colores con códigos numéricos y gráficos que permiten a los diseñadores y profesionales de la industria seleccionar y reproducir los colores de manera consistente en diferentes medios y materiales.
Estas cartas son especialmente útiles en la industria de la impresión y la fabricación, donde la precisión del color es crucial.
Cartas de colores Pantone Formula Guide
La serie Pantone Matching System es sin duda el conjunto de pantoneras más popular. La finalidad de esta serie de guías es facilitar la elección de tintas directas en los diseños, así como encontrar su equivalencia en cuatricromía.
Una de las más utilizadas dentro de esta serie es la carta Formula Guide.
La última versión a la venta se presenta en dos guías separadas (Coated y Uncoated). La diferencia entre pantone coated y uncoated es que en la primera se muestran los colores impresos sobre papel estucado (Coated), y en la segunda sobre papel no estucado (Uncoated).
Se utiliza para identificar y comunicar de forma unívoca una gran cantidad de colores entre los diferentes actores del proceso gráfico: clientes, diseñadores gráficos e impresores. En su última versión incluye 1.755 colores
Aparte de identificar todos esos tonos, esta carta Pantone indica cómo obtenerlos por medio de la combinación de diferentes proporciones de un número limitado de tintas básicas, lo cual es especialmente útil para los impresores comerciales que mezclarán esas tintas básicas en las proporciones indicadas, hasta obtener el color deseado. Es como un libro de recetas con la “fórmula” para la obtención de los colores Pantone.
Cartas de colores Pantone Color Bridge (Series Pantone Matching System y Process Color)
Pantone Inc las incluye en las series PANTONE MATCHING SYSTEM y PROCESS COLOR.
La guía Pantone Color Bridge muestra las equivalencias entre tintas directas y tintas de cuatricromía (CMYK). Para cada tinta plana se presentan dos “parches”, uno para la tinta directa y otro para el equivalente en cuatricromía, indicándose también los porcentajes de cada color CMYK.
Color Bridge Pantone es de gran utilidad para los diseñadores, pues permite ver cómo van a quedar reproducidas en CMYK sus diseños pensados inicialmente con tintas planas (por ejemplo, colores corporativos) . Y es muy útil porque el equivalente CMYK no siempre se parece a la tinta plana, así que queda a juicio del especialista en color la decisión de si transformar o no determinada tinta plana en colores de cuatricromía (con el ahorro que ello suele suponer).
Esta carta Pantone se presenta también en dos guías, una para impresión sobre papel estucado y otra para papel no estucado. Pensando en la visualización en pantalla y en el diseño web, la última versión incluye junto a los códigos pantone los valores de color en sRGB y HTML.
La comparación entre colores pantone y los valores hexadecimales utilizados en diseño web es una necesidad cada vez más frecuente entre diseñadores gráficos, por ello en internet pueden encontrarse tablas de colores pantone que nos permiten, aunque de forma aproximada, saber el pantone de un color hexadecimal y viceversa.
Cartas de colores Pantone EXTENDED GAMUT Coated Guide (Serie Pantone Matching System y Process Color)
Esta carta Pantone se presenta también como parte de la serie Process Color, pero los 1.729 colores que incluye se pueden encontrar todos en Pantone Matching System.
Es un nuevo pantonero pensado especialmente para las necesidades del sector del packaging y las etiquetas, y viene a remediar algunas de las limitaciones de la guía Pantone Color Bridge ya que, como hemos comentado anteriormente, la equivalencia entre tinta plana y CMYK rara vez era exacta.
Para ello se han utilizado no 4, sino 7 tintas: A las habituales Cian, Magenta, Yellow y blacK (CMYK) se han añadido el naranja, el verde y el violeta (OGV, Orange, Green, Violet). Utilizando estas 7 tintas se consiguen resultados muy parecidos a los equivalentes en colores planos. Más info
Cartas de colores Pantone Starter Guide (Serie Matching System)
Es la guía perfecta para iniciarse en el mundo Pantone, ya que reúne en una sola pantonera una selección de colores que se hallan repartidos en diversas guías (concretamente 543).
Se pueden encontrar los colores sólidos de Pantone Formula Guide, junto con otros metálicos, pasteles y Neón, que como veremos a continuación se ofrecen, con mayor amplitud, en guías independientes.
Viene a ser un resumen de todas ellas, por un precio más económico (bueno, relativamente económico 😉 ).
Cartas de colores Pantone CMYK Color Guide Coated & Uncoated (Serie PROCESS COLOR)
El enfoque de la serie Process Color se centra en los colores de cuatricromía. Incluye las guías Pantone Color Bridge y Extended Gamut que acabamos de ver, así como la siguiente:
Esta guía muestra los tonos de 2.868 colores y sus porcentajes de cuatricromía (ojo, esta carta no incluye tintas directas, sólo cmyk), con la particularidad de que están ordenados cromáticamente a fin de facilitar la selección del color.
También en este caso se presenta en forma de dos conjuntos separados, uno para impresión sobre estucado y otro para no estucado. Estos colores se presentan adicionalmente a los 1.755 colores planos de las guías PMS.
Cartas de colores METALLICS y PREMIUM METALLICS (Serie METALLICS, PASTELS & NEONS)
Metallics incluye la identificación y formulación de 301 colores metálicos a partir de 7 colores básicos, con la particularidad de que se incluyen muestras de cómo quedan estos 7 colores básicos tras aplicarles un barniz brillante de máquina. Premium Metallics añade 300 colores más a la lista.
Cartas de colores Pantone PASTELS & NEONS Coated & Uncoated (Serie METALLICS, PASTELS & NEONS)
Pantonero especializado en las gamas de colores pastel y fluorescentes. Incluye 154 colores pastel y 56 “neón”, los cuales se muestran sobre soporte estucado y no estucado.
Hay que tener en cuenta que en el caso de las gamas pastel y fluorescentes es especialmente importante tener una referencia fiable a la hora de elegir el color, ya que por su propia naturaleza estos colores no se reproducen fielmente en los monitores, y además al convertirlos a cuatricromía el resultado dista muchísimo del color original.
Cómo leer cartas de colores Pantone
Si eres diseñador de productos impresos o tu trabajo tiene relación con el color impreso, una de las habilidades básicas que debes poseer es ser capaz de leer una carta de colores Pantone.
¿Y por qué Pantone? Porque, aunque no es un estándar oficial de color, en la práctica es la referencia de colores utilizada en todo el mundo por impresores y diseñadores gráficos.
Sigue leyendo y las cartas de colores Pantone dejarán de tener secretos para ti 😉
Las diferentes cartas de colores Pantone son herramientas que se utilizan para resolver diferentes problemas y en diferentes situaciones: por eso todos los colores Pantone no están en una sola carta de color (bueno, por eso y también por motivos comerciales, supongo).
Con las cartas de color podrás responder preguntas como:
- Tengo el color Pantone de un logo, pero ahora tengo que reproducirlo en cuatricromía: ¿Qué valores CMYK aplico? [respuesta: Pantone 4-color process]
- Tengo el color Pantone de un logo que he impreso ¿Cómo lo incluyo correctamente en una página web? (suponiendo que no tengo el manual corporativo, claro). [respuesta: Pantone color bridge]
- ¿Cómo reproduzco una tinta Pantone a partir de una cantidad limitada de tintas básicas?
- ¿Qué diferencia se observa entre imprimir un mismo color sobre papel brillo o mate?
Vamos a ver las guías más utilizadas en impresión: Formula Guide, CMYK (antes Process) y Color Bridge.
Como leer las tablas de colores Pantone
Cómo leer cartas de colores Pantone Color Bridge
Esta utilísima pantonera muestra la diferencia entre imprimir mediante tintas directas o bien en cuatricromía. Las tintas de cuatricromía no suelen conseguir la brillantez de los tonos obtenidos al usar tintas directas, pero la diferencia es más visible en unos tonos que en otros.
Un caso habitual es el del cliente que, por motivos de economía, quiere reproducir en CMYK un elemento que previamente se había impreso con tintas directas: Antes de dar el paso habrá que consultar la carta Pantone de color ya que a veces la diferencia es bastante notoria.
Esta carta de color Pantone ofrece además la equivalencia en sRGB y en Hexadecimal de los colores pantone, para la reproducción en formatos digitales.
Recientemente Pantone ha presentado una carta de color Extended Gamut que ofrece sensibles mejoras respecto a Color Bridge, al presentar la equivalencia en Heptacromía (CMYK+Naranja+Verde+Violeta).
Cómo leer cartas de colores Pantone CMYK
Esta guía muestra más de 3.000 colores impresos en cuatricromía, indicando para cada color los porcentajes de Cian, Magenta, Amarillo y Negro utilizados. Esta guía es útil cuando tenemos un elemento impreso con tintas directas y queremos encontrar una equivalencia cercana en CMYK. Es decir, se utiliza para comparar con muestras impresas (a diferencia de Color Bridge, no presenta equivalencias entre nombres de tintas Pantone y combinaciones de CMYK).
Cómo leer cartas de colores Pantone Formula Guide
La carta de color Pantone Formula Guide presenta la composición de más de 1.000 colores a partir de 14 colores básicos, indicando las proporciones de estos colores en porcentajes, y en “pts” (partes). Además, cuando se tata de un color que puede ser reproducido con fiabilidad mediante tintas CMYK, esta circunstancia se indica con el símbolo “::”.
Y además tal como hemos explicado antes, existen también diversas cartas de colores tipo “Guide” especializadas en conjuntos específicos de colores como los colores pastel, neón y metálicos.
Pantone Studio App: Una alternativa a las cartas de colores
Si eres diseñador o trabajas en el mundo del color, seguramente lo último que querrías es que el cliente se lleve un disgusto al ver el trabajo impreso como una revista o un catálogo con los colores distintos a los que aparecían en pantalla. Por esta razón, es muy importante tener en cuenta cómo empleamos el color en los trabajos impresos como revistas, catálogos, carteles etc.
Por otro lado, si no tienes un perfil similar al que mencioné pero te apasionan los colores o simplemente necesitas inspiración para tus proyectos personales, esta app de Pantone te será de mucha ayuda.
Hace poco, la empresa Pantone lanzó al mercado la app Pantone Studio, una herramienta gratuita de inspiración para trabajar con el color. La mayoría de usuarios de Pantone Studio probablemente sean diseñadores, preimpresores u otros perfiles profesionales que trabajan con el color aunque en realidad cualquiera puede usar esta auténtica pantonera online para descubrir y combinar colores.
Cada color dispone de una ficha donde incluyen datos como los valores de color (sRGB, Hex, CMYK) y referencias (esquemas de color, inspiración).
Extrae colores para crear una paleta personalizada
Pantone Studio extrae y crea una paleta de colores a partir de miles de imágenes encontradas en tu Facebook, Pinterest, Instagram, Tumblr o la app misma en la sección de inspiración.
En este caso, he conectado mi cuenta de diseño con Pinterest. Como podréis ver de cada foto se obtiene una paleta de hasta 5 colores. También tenéis la posibilidad de mezclar colores simplemente apuntando a un spot y deslizando el dedo por la pantalla para capturar un color diferente.
Una vez hayas encontrado la paleta de colores perfecta, tienes varias opciones:
- Sincronizar la paleta con Creative Cloud o Photoshop.
- Compartir la paleta por plataformas de mensajería u online.
- Guardar y compartir la paleta en formato .ase en varios programas de Adobe como Photoshop, Illustrator e InDesign.
- Guardar la paleta directamente en Pantone Studio.
Gracias a esta app ya no tengo la necesidad de extraer ciertos colores de imágenes en Photoshop desde mi laptop. Lo puedo hacer cuando y donde prefiera.
Construye tu propia paleta de colores
Puedes construir tu paleta de colores en cualquier momento, tanto si estás extrayendo colores de una imagen o simplemente visualizando los colores por defecto en la versión gratuita de la app.
Para añadir un color a una nueva paleta, simplemente haz click en el botón de compartir y selecciona la opción “add to new palette”.
Tu nueva paleta ya puede ser personalizada añadiendo tus detalles como nombre, lugar, etiquetas e imágenes relacionadas. En la sección “studio” podrás aplicar los colores a varios gráficos y materiales realistas.
Visualiza los colores aplicados a diferentes diseños
Aquí llega la mejor parte de esta app. Desafortunadamente los que no os habéis descargado esta app no podréis vivir 100% lo increíble que es esta función. Bien, desde el menú principal haz click en “studio”. Aquí es el lugar donde podrás “jugar” con los colores que estén disponibles en la paleta que se muestra.
En esta sección puedes aplicar tus paletas a diferentes diseños como interiores, gráficos y tipografías. Personalmente me ha encantado visualizar mis colores aplicados a materiales 3D, especialmente en el metálico, el nylon, el brillante y el estucado. La verdad es que se ven bastante realistas.
Crea colecciones de cartas de color
Las guías de color de Pantone son perfectas para trabajar con cualquier trabajo visual tanto en el sector gráfico como en el sector textil. Para añadir una guía de color a tu colección simplemente haz click en el icono en forma de corazón. Infórmate sobre los posibles usos de cada guía haciendo click en el icono de info.
Desafortunadamente, para ver la colección completa de cartas de color tendrás que optar por una suscripción de pago a no ser que seas ya un cliente de Adobe.
Al haberte recorrido toda la app, te darás cuenta de que puedes crear paletas y añadir colores a ellas fácilmente desde cualquier sección ya que al hacer click en un color, te saldrá una caja pequeña informativa en blanco con los valores del color y el botón de compartir. Así que… ¡ya no tienes excusas por falta de colores a la hora de trabajar!
Para terminar, la app es una herramienta excelente y completamente gratuita pero si el color es parte de tu trabajo o proyecto visual, no dudes en descargártela desde sólo 7,99 € al mes con 1 semana o mes de prueba gratuita (depende en el tipo de suscripción: mensual / anual). Al descargarte el Studio app no solo recibirás inspiración de imágenes sino que también verás un nuevo mundo al descubrir y combinar colores para realizar tus proyectos.
Además, desbloquearás contenido interesante que probablemente te pueda dar un último empujoncito a la hora de decidirte por un color.
Yo ya tengo claro lo que voy a hacer cuando me ponga en serio con el diseño… ¿y tú?
¿Cómo se imprimen las Guías Pantone?
Siendo una de las herramientas más indispensables y a la par más utilizadas en el ámbito del diseño gráfico, creo que todos nos hemos preguntado alguna vez (y seguro que hemos intentado imaginar) cómo se imprimen estos bloques de tiras de papel con las muestras de color que usamos en el día a día.
La solución llega desde el vídeo que presento hoy, donde, aunque no entendamos inglés, sí que es cierto que podemos comprobar y entender la forma en que Pantone imprime y manipula sus famosas guías de color.
Realmente es una mezcla de elementos lógicos, como que cada muestra se imprime con su propio «pantone», o que se hace en tiras largas para ser manipuladas y alzadas posteriormente (en unos trenes de alzado bastante grandes, por cierto), y elementos ingeniosos como el hecho de «poner» en el tintero muchos Pantones a la vez para aprovechar las tiradas por pliegos en una máquina KBA un poco especial, y que éstos ya van perforados (o por lo menos es lo que yo interpreto).
Por cierto, la aplicación que se muestra en el iPad es myPANTONE, diseñada originariamente para el iPhone.
Visto en veerle.duoh.com/design
Preguntas frecuentes sobre el Pantone
El sistema de color Pantone, o PMS, es un sistema de combinación de colores estandarizado, que se usa ampliamente en todo el mundo. Fue ideado para ayudar a los impresores y diseñadores a especificar y controlar los colores para proyectos de impresión.
El sistema de color Pantone le permite especificar colores que no se pueden mezclar en CMYK tradicional. ¿Qué es CMYK? CMYK es el proceso de color que utiliza cuatro bases de color: cian, magenta, amarillo y negro. Es un modelo de color que se utiliza en la impresión a color.
Ahora hay más de 3000 colores Pantone que cubren el espectro completo, y a cada muestra se le asigna un número y un nombre únicos. Estas muestras de Pantone están diseñadas para usarse como colores directos , lo que significa que deben configurarse especialmente como muestras separadas de las muestras CMYK o RGB en el software de diseño digital.
El sistema Pantone también permite producir muchos tipos de colores especiales, como los metálicos y los fluorescentes.
Los colores Pantone se han desarrollado para introducir un mayor nivel de precisión en la fabricación, el diseño y la producción textil. Al utilizar el sistema Pantone, la combinación de colores está estandarizada, lo que facilita la comunicación con los fabricantes y logra el color correcto en todo momento.
Además, Pantone proporciona una amplia gama de Guías de colores (y otras herramientas de selección de colores) que le permiten buscar colores específicamente adaptados a su industria y tipo de medio, ya sea un proyecto de diseño gráfico impreso o un textil para el diseño de mueble.
Los colores Pantone se describen por su número asignado, por ejemplo, PMS 205, es rosa. Hay más de 1000 colores identificados en el sistema de combinación de colores Pantone, incluidos los colores metálicos y fluorescentes.
La paleta sólida también se identifica con un sufijo después del color. El código de sufijo se refiere al tipo de papel en el que se imprime el color; C significa papel estucado, M es papel mate y U es papel no estucado. Para la producción de componentes de plástico de color, se utiliza un número de referencia de color de plástico Pantone.
Las referencias de color se indican con una Q o una T, seguidas de un número de tres dígitos que identifican el color. La letra Q se refiere al color impreso en plástico opaco y la T en plástico transparente.
🇬🇧 Read in english: Pantone: What Colour Charts Are and How to Use Them