En algunas ocasiones, sobre todo cuando visitan nuestras instalaciones, los clientes nos preguntan cómo funciona la impresión offset.

El sistema de impresión offset es bastante desconocido incluso para personas que por su trabajo suelen estar en relación con las imprentas, así que vamos a explicarlo muy resumidamente

El proceso de impresión offset

La impresión offset es un método de impresión en el que se utiliza una plancha de impresión para transferir la imagen de tinta a una hoja de papel. La plancha está hecha de un material sensible a la luz que se expone a la imagen que se va a imprimir. La tinta se transfiere de la plancha a una serie de rodillos y luego a la hoja de papel.

Debido a que la imagen se transfiere indirectamente a través de los rodillos, se le llama «offset». Este método de impresión se utiliza comúnmente para imprimir grandes cantidades de material impreso, como revistas, folletos publicitarios, catálogos y periódicos.

La impresión offset puede producir imágenes de alta calidad y se puede utilizar en una amplia variedad de sustratos, como papel, cartón, plástico y metal.

Antes de imprimir…

Hoy en día el origen del proceso de impresión se encuentra en la computadora, concretamente en archivos PDF, normalmente  generados a partir de programas profesionales de maquetación como InDesign.

A continuación la información a imprimir se graba en planchas de aluminio: una plancha para cada color de la cuatricromía: cyan, magenta, amarillo y negro. Las máquinas encargadas de efectuar este proceso de grabación son los llamados CTP (Computer-to-plate, “de ordenador a plancha”). Del CTP las planchas pasan a colocarse en la máquina de imprimir.

En este vídeo te mostramos cómo es un CTP en funcionamiento:

Haz click en el siguiente enlace si quieres conocer más al detalle las fases del procesado de una plancha CTP.

Para comprender cómo funciona la impresión offset es necesario saber que la plancha de impresión está recubierta en toda su superficie por una capa de polímeros que tienen la propiedad de atraer (fijar) tinta y repeler el agua. La superficie desnuda de la plancha, en cambio, repele la tinta y atrae agua. Y ya sabéis… agua y aceite (tinta) no se mezclan nunca.

La función del CTP es precisamente hacer desaparecer de la plancha, que al principio está totalmente cubierta de polímero, las zonas de la misma que NO van a ir impresas. Esto se consigue “quemando” la superficie de la plancha mediante un láser.

Finalmente, las áreas que aceptarán tinta mantienen el polímero, mientras que las que no van a ir impresas, no.

impresion offset
Impresión offset

Dentro de la máquina de impresión offset

Una vez creadas las planchas, esta es la secuencia de pasos que nos permitirá imprimir a partir de papel, tinta y agua:

1 Se colocan las planchas en el cilindro portaplanchas (también llamado cilindro de ilustración).

Al ponerse en marcha la máquina…

2 Un conjunto de rodillos (rodillos mojadores) transmiten una solución de base acuosa de una cubeta a la plancha, humedeciendo la superficie. Como hemos explicado, sólo las zonas con metal a la vista aceptarán el agua.

proceso de impresión offset

3 Otro conjunto de rodillos (rodillos entintadores) transmiten tinta de otra cubeta (tintero) a la plancha. La tinta se fijará solamente en las zonas en las que hay polímero. Las zonas con metal a la vista repelerán la tinta, puesto que ya existe sobre ellas una fina lámina de agua.

Ya tenemos la plancha preparada para transmitir la imagen.

Sin embargo, y este es otro punto que diferencia al offset de otros sistemas de impresión, la plancha entintada no contactará directamente con el papel: en su lugar se interpone un segundo cilindro llamado cilindro offset, recubierto por la mantilla, una superficie elástica a base de caucho.

4 La tinta pasa del cilindro portaplanchas a la mantilla.

Y a continuación…

5 La tinta pasa del caucho al papel. El papel circula entre el cilindro offset y un tercer cilindro cuya finalidad es ejercer la presión justa que permita al mismo tiempo la impresión y la circulación del papel.

El paso intermedio de la mantilla al papel es necesario ya que si el papel estuviera en contacto directo con la plancha la imagen se deterioraría enseguida dado que el papel es un material muy abrasivo (y la imagen en la plancha, muy delicada).

Hay que tener en cuenta que este proceso se repite para cada unidad de impresión. Para conseguir una imagen en color (cuatricromía) el papel pasará pues como mínimo por 4 unidades de impresión. En este otro post te explicamos más en detalle cómo se consigue la impresión en color.

¡Y así es cómo funciona la impresión offset!

En el siguiente vídeo de Sappi está explicado todo el proceso de impresión offset de una forma muy amena. Os recomendamos que dediquéis unos minutos a verlo:

Somos tu imprenta offset

En Cevagraf contamos con una amplia experiencia como imprenta offset, no dudes en contactar con nosotros si necesitas servicios profesionales para imprimir tus productos.

🇬🇧 Now in english: https://www.cevagraf.coop/printing/offset-printing-how-works/

Publicaciones Similares