El modelo cooperativo es una forma de organización empresarial en la que las personas se unen voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común a través de una empresa democráticamente gestionada y propiedad de sus miembros.
En un modelo cooperativo, los miembros tienen voz y voto en la toma de decisiones y comparten los beneficios y riesgos de la empresa de manera equitativa.
Además, la cooperativa está orientada hacia la satisfacción de las necesidades de sus miembros y de la comunidad en la que se desenvuelve, más que hacia la maximización de las ganancias.
Sectores del modelo cooperativo
El modelo cooperativo se aplica en una variedad de sectores, como la agricultura, la industria, el comercio y los servicios, y tiene como objetivo fomentar la solidaridad, la autogestión, la responsabilidad social y la sostenibilidad.
A continuación, te presento una tabla con algunos de los sectores en los que se aplica el modelo cooperativo:
Sector | Ejemplos de Cooperativas |
---|---|
Agricultura | Cooperativas agrícolas, cooperativas de productores, cooperativas de ganaderos |
Finanzas | Cooperativas de ahorro y crédito, cooperativas de seguros |
Energía | Cooperativas de energías renovables, cooperativas de distribución de energía |
Comercio | Cooperativas de consumidores, cooperativas de tiendas y supermercados |
Vivienda | Cooperativas de vivienda, cooperativas de servicios de alojamiento |
Servicios | Cooperativas de transporte, cooperativas de servicios de limpieza, cooperativas de servicios de salud |
Trabajo | Cooperativas de trabajadores, cooperativas de empleados |
Es importante tener en cuenta que el modelo cooperativo se puede aplicar en muchos otros sectores y áreas de actividad económica.
Cada cooperativa se adapta a las necesidades y particularidades de su sector y su comunidad, pero siempre con el enfoque en la democracia participativa, la equidad, la sostenibilidad y la promoción de valores solidarios y responsables.
¿Qué es el concepto de cooperativismo?
El cooperativismo es un movimiento socioeconómico que busca promover la creación y gestión de empresas cooperativas, asociativas y comunitarias, con el objetivo de satisfacer las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales de sus miembros, y de la comunidad en general.
El cooperativismo se basa en valores como la solidaridad, la democracia, la equidad, la sostenibilidad y la responsabilidad social, y busca promover el desarrollo económico y social de manera justa y sostenible.
El movimiento cooperativista se originó en la década de 1840 en Inglaterra, y se ha expandido por todo el mundo, en diferentes sectores económicos y áreas geográficas. A lo largo de la historia, el cooperativismo ha demostrado ser una alternativa económica viable y efectiva, especialmente en comunidades rurales y marginales.
El concepto de cooperativismo abarca tanto la creación y gestión de empresas cooperativas, como la promoción de los valores y principios cooperativos, la formación y educación de sus miembros y la comunidad, y la defensa de los derechos y beneficios de los cooperativistas.
Qué es la economía solidaria
La economía solidaria es un enfoque económico que busca promover el desarrollo sostenible y la equidad social a través de la creación y gestión de empresas cooperativas, asociativas y comunitarias. Esta forma de economía se enfoca en la satisfacción de las necesidades humanas y sociales, en lugar de en la maximización del beneficio individual.
La economía solidaria se basa en valores como la solidaridad, la democracia, la justicia social, la responsabilidad ambiental y la cooperación. En este modelo económico, las empresas se gestionan de manera participativa y democrática, y los beneficios se comparten equitativamente entre sus miembros.
Además, la economía solidaria promueve el comercio justo, el consumo responsable y la producción sostenible. Se busca evitar la explotación laboral, proteger el medio ambiente y promover la inclusión social y la diversidad cultural.
¿Cuál es el objetivo de la cooperativa?
El objetivo principal de una cooperativa es satisfacer las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales de sus miembros a través de una empresa democráticamente gestionada y propiedad de sus integrantes.
La cooperativa es una entidad que busca ofrecer a sus miembros bienes y servicios de calidad a precios justos, fomentar la solidaridad entre sus integrantes y promover el desarrollo de la comunidad en la que se desenvuelve.
Algunos de los objetivos específicos de las cooperativas pueden ser:
- Proporcionar empleo y mejorar las condiciones laborales de sus miembros.
- Ofrecer productos o servicios de calidad a precios accesibles para sus miembros y la comunidad en general.
- Fomentar el ahorro y la inversión en la comunidad, para mejorar la economía local.
- Promover la formación y la educación de sus miembros y la comunidad.
- Generar una gestión empresarial eficiente y participativa, en la que todos los miembros tengan voz y voto en la toma de decisiones.
- Contribuir al desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.
Comprar servicios al modelo cooperativo
Al ser consumidores o clientes del modelo cooperativo, se está colaborando en la construcción de un modelo de sociedad más democrático, más justo y equitativo.
Esto siempre ha sido así, pero en el momento actual en el que se están poniendo en evidencia tantos abusos cometidos por los poderosos, por los que ocupan puestos importantes, por los dirigentes de los bancos, patronales y hasta del propio gobierno; y a la vez se piden grandes sacrificios a la gente humilde y trabajadora y a la clase media, a la que se la está expoliando.
Es el momento en que los obreros, los ciudadanos, el pueblo trabajador, debemos reaccionar, haciendo una acción contundente, y la mejor manera es desde el consumo, todos somos consumidores, y nosotros, “la gente del pueblo” somos la mayoría; y es aquí en el número donde tenemos la fuerza más grande, para que dirigiendo esta fuerza potenciemos un modelo de economía u otro.

Cuando compramos o pedimos un servicio a una cooperativa estamos potenciando otro modelo de sociedad que nos favorece a todos. La cooperativa promueve la democracia más auténtica, pues todos los socios trabajadores son propietarios de la empresa, y cada persona tiene un voto en la Asamblea, con el que decide todo lo referente a su empresa.
Cuando compramos o pedimos un servicio a una cooperativa estamos potenciando otro modelo de sociedad que nos favorece a todos.
La cooperativa no busca el lucro en sus operaciones, no trata de beneficiarse de nadie. Los resultados positivos en su cuenta de explotación se llaman excedentes, y éstos se utilizan para la consolidación de la propia cooperativa destinando un mínimo de un 30% a su Fondo de Reservas (asegurando sus puestos de trabajo y en muchos casos ampliándolos).
Además, antes de haber llegado al resultado positivo en su cuenta de pérdidas y ganancias, ya ha aplicado un 10% a un Fondo destinado a la Educación, formación y promoción cooperativas, es decir a fines sociales de los propios socios, trabajadores, familiares y del entorno de la propia cooperativa. El resto de los excedentes se distribuye en proporción a la actividad cooperativizada de cada socio.
La cooperativa, por los valores que promueve sustituye la competencia por la ayuda mutua; la explotación por la solidaridad. Comparado con lo que hacen las multinacionales, los bancos o sencillamente las Sociedades Anónimas, no hay color, en estos el capital se lleva todos los beneficios y el trabajador se ve siempre a expensas de lo que le quiera pagar su patrón.
La cooperativa, por los valores que promueve sustituye la competencia por la ayuda mutua; la explotación por la solidaridad.
La economía del capitalismo ya hemos visto donde nos ha llevado, probemos entonces con otra economía, una que sea solidaria y humana, tal como promueve el Cooperativismo.
Dicho todo esto, recordar que podemos encontrar cooperativas en todos los ámbitos de nuestro consumo, hay entidades bancarias cooperativas como Fiare, Cajamar, … Hay cooperativas donde contratar la energía eléctrica como Som Energia.
Imprentas Cooperativas como Cevagraf. Y así podríamos ir nombrando multitud de cooperativas en todos los sectores, como material escolar, transportes, seguros, bicicletas, ropa, etc. etc. Es cuestión de saber elegir en el momento de la compra o de la contratación del servicio.
En Cevagraf creemos en este principio, y colaboramos con otras entidades cooperativas a diferentes niveles. Aquí podéis ver cuáles son algunas de nuestras colaboraciones.
Se me quedó grabado un eslogan que utilizó un partido de izquierdas en una de sus campañas, dice: “El pesimista siempre tiene una excusa, el optimista siempre tiene un proyecto”.
Pues bien, éste es el mejor proyecto para cambiar las cosas, de una manera gradual y pacífica: Apoyando el cooperativismo, pues en él las clases sociales desaparecen, el “amo” y el “trabajador” se dan la mano, porque los dos son la misma persona.
Preguntas frecuentes sobre el modelo cooperativo
El cooperativismo es un movimiento socioeconómico que busca promover la creación y gestión de empresas cooperativas, asociativas y comunitarias, con el objetivo de satisfacer las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales de sus miembros, y de la comunidad en general.
El objetivo principal de una cooperativa es satisfacer las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales de sus miembros a través de una empresa democráticamente gestionada y propiedad de sus integrantes.
La propiedad de la cooperativa es colectiva y los miembros tienen derecho a un voto igualitario en la toma de decisiones, independientemente del número de acciones que posean. La gestión de la cooperativa es democrática y participativa, con la elección de los dirigentes y el control de los miembros.
Las cooperativas ofrecen una alternativa económica democrática y solidaria, que beneficia tanto a sus miembros como a la comunidad en general. La propiedad y gestión democrática, la distribución equitativa de los beneficios, el acceso a financiamiento y el fomento del desarrollo comunitario son algunas de las ventajas de las cooperativas.
El cooperativismo promueve una economía solidaria, basada en valores éticos y principios democráticos, que busca satisfacer las necesidades y aspiraciones de sus miembros y contribuir al desarrollo de la comunidad.