Entre los clientes de las imprentas existe una confusión bastante extendida, por la que se suele identificar el concepto de gramaje con el de grosor del papel. Y no son lo mismo.
Grosor y gramaje
Veamos:
El gramaje de un papel se define como el PESO de un metro cuadrado de ese papel. Ni más ni menos. Se mide en gramos/m2.
O sea, que un papel sea de gramaje 150 g quiere decir que una hoja de 1m2 de superficie, pesa eso, 150 gramos.
El grosor del papel es la DISTANCIA que hay entre las dos caras de la hoja.
Como véis, son conceptos muy distintos: a igualdad de gramaje, 2 papeles pueden tener grosores muy distintos:
Si nuestra hoja de 150 g es un estucado, las fibras estarán más prensadas, con poco aire entre ellas y por tanto, el grosor del papel será escaso. Durante el proceso de producción los papeles estucados pasan por el proceso de “calandrado” el cual prensa las fibras y alisa el papel. En cambio, en el caso de un papel offset, las fibras están más esponjadas, es decir, a igualdad de gramaje (=peso), los papeles offset son siempre de mayor grosor y menor densidad (mayor volumen) que los estucados.
El grosor de un papel se mide en µm (micras).
¿Cómo se calcula el gramaje del papel?
Pues simplemente pesando un trozo de papel del que conocemos la superficie. A continuación, con una sencilla “regla de 3” obtenemos el peso de 1 m2.
Hay balanzas especiales para obtener el gramaje, por ejemplo en esta antigua balanza de la foto se utiliza un retal cuadrado de 10×10 cm (= 100cm2) de papel. Para obtener la lectura de gramos, hay que «pinchar» el retal en el gancho de la derecha (recuadro azul). Más tarde llegó la tecnología digital 😉

¿Cómo se mide el grosor del papel?
El instrumento utilizado para medir el grosor del papel es el micrómetro o «palmer». Este es uno de los que tenemos en la oficina:

¿Qué es la “mano” del papel?
La mano del papel es su volumen, y se mide en cm3/g. Habitualmente se dice de un papel que tiene “más mano” o “menos mano” que otro para indicar que al tacto da mayor o menor sensación de volumen.
Está relacionado con el grosor y el gramaje así:
Volumen = Grosor / Gramaje.
A igualdad de gramos, un papel más grueso ocupará lógicamente mayor volumen.
Si queréis saber cómo hacer estos cálculos específicos del papel, no os perdáis este vídeo:
Esperamos que este post os haya sido de utilidad.
También recomendamos leer nuestro artículo sobre los tipos de papel para impresión.