Cuando nos referimos a un trabajo cuya impresión ya se ha realizado (es decir, utilizamos el tiempo verbal pasado), dudamos entre utilizar las palabras imprimido o impreso.
Resolvamos la duda
Aunque comúnmente utilizamos el término impreso, por ejemplo:
El libro ha sido impreso en las instalaciones de la imprenta.
Pero a muchos de nosotros nos asalta la duda: en el ejemplo precedente, ¿es correcto utilizar el término imprimido?
El libro ha sido imprimido en las instalaciones de la imprenta.
Este último termino no nos parece correcto, máxime cuando el corrector automático de Word (el programa estándar de procesamiento de textos) cambia automáticamente la palabra imprimido por impreso, mientras estamos escribiendo. Hagan la prueba ustedes mismos y lo comprobarán.
¿Es «he imprimido» o «he impreso»?
Según la RAE
Las dos opciones son válidas. El verbo imprimir tiene dos participios, ambos igualmente correctos: impreso se documenta desde el siglo xiii e imprimido desde el xv. Se consideran válidos porque ambos se documentan en el uso culto.

Imprimido o Impreso
Así es que si no nos tomamos la molestia de profundizar en el asunto, nos quedamos con la idea de que el término imprimido no es una forma correcta. Y aquí caemos ingenuamente en la equivocación.
Para resolver esta duda lingüística, lo más apropiado es consultar a una entidad que sea una autoridad en la materia. Y qué mayor autoridad en materia de lengua y literatura españolas que la Real Academia Española (www.rae.es).
El verbo imprimir procede del latín imprimere y tiene la particularidad de que tiene 2 participios: el participio irregular (impreso) y el participio regular (imprimido). ¿Recordáis cuando todos nosotros estudiamos en la escuela las conjugaciones verbales? Las formas no personales son 3:
- Infinitivo: Imprimir
- Gerundio: Imprimiendo
- Participio: Impreso (irregular) e Imprimido (regular)
La conclusión es obvia: ambas formas (imprimido e impreso) son rigurosamente correctas y pueden utilizarse indistintamente. Lo que sucede es que en la vida cotidiana utilizamos casi exclusivamente el término impreso, hasta el punto que este uso masivo del mismo nos llega a confundir y a creer que imprimido no es correcto.

En mi opinión, nuestra mente asocia los términos impreso/imprimido a los términos roto/rompido. Como sabemos que rompido es incorrecto (y la RAE así nos lo confirma), suponemos que imprimido también lo es. Pues no. Rompido es incorrecto pero imprimido es correcto.
Y es que lo que sucede con el verbo imprimir es ciertamente peculiar, de hecho es uno de los tres únicos casos de verbos españoles con dos participios (por si tenéis curiosidad, los otros dos son freír (con las formas freído y frito) y proveer (con las formas proveído y provisto).
Considerar que imprimido es incorrecto es una confusión tan común en la lengua castellana que algunos ya la han incluido entre las «10 Cosas que has dicho mal toda tu vida»:
Ya que estamos inmersos en cuestiones de lingüística, es necesario señalar que el término impreso, además de ser participio del verbo imprimir (como acabamos de ver) es también un sustantivo:
El impreso distribuido por el banco explica con claridad las condiciones de la hipoteca.
Esperamos haber contribuido a aclarar un tanto esta cuestión lingüística tan cotidiana en nuestro oficio.
La conclusión es obvia: ambas formas (imprimido e impreso) son rigurosamente correctas y pueden utilizarse indistintamente. Considerar que imprimido es incorrecto es una confusión tan común en la lengua castellana que algunos ya la han incluido entre las «10 Cosas que has dicho mal toda tu vida»