Cómo Aplicar Sangrado en Freehand
En este post aprenderemos a aplicar sangrado a un documento Freehand, así como a generar un fichero Postscript para su posterior proceso en Acrobat Distiller. Como guía visual se incluyen capturas de pantalla de un ordenador Macintosh, pero no obstante todas las opciones son perfectamente identificables en un PC.
Está disponible en la sección de descargas o bájatelo directamente desde aquí.
¿Cómo aplicar sangrado a un documento Freehand?
Imaginemos que vamos a diseñar unas tarjetas de visita de 5 x 9 cm en las cuales queremos que un fondo de color se extienda hasta los bordes de éstas. Habitualmente generaríamos un documento de tamaño 5 x 9 cm sin más, pero la cuestión es decirle a Freehand que dé 3 milímetros más de trabajo (que se va a cortar) por cada lado.
Los 3 milímetros de más (por cada lado) que vamos a darle al documento los indicaremos en la Pestaña Documento –>Sangrado
Alrededor de los bordes del documento ha aparecido otro borde que indica que el documento ya tiene los 3 milímetros de más por cada lado. Pero esto no debe de quedar así simplemente. Tenemos que extender el fondo de color para que efectivamente se salga del tamaño del corte.
Nuestro documento final quedará definido de la siguiente forma:
Ni que decir tiene que esto tendremos que hacerlo en todas las páginas en las que necesitemos aplicar sangrado a nuestro documento Freehand.
Generar postscript desde Freehand
En principio supongamos que vamos a generar un documento Postscript para su posterior proceso a través de Acrobat Distiller y así obtener un PDF de alta calidad (PDF/X-1a).
En el caso que nos ocupa deberemos ir al menú Archivo –>Imprimir. Aquí debemos seleccionar siempre una impresora Postscript (en nuestro caso la impresora Adobe PDF va a las mil maravillas). Y, en esta misma ventana, deberemos seleccionar la opción Freehand MX.
A continuación se nos abrirá otra ventana, y en ésta deberemos acceder al botón Avanzado.
Cuando nos encontremos en la siguiente ventana, deberemos pinchar en la pestaña Tamaño del Papel.
Aquí deberemos seleccionar Tamaño Personalizado en el menú desplegable.
Ahora deberemos indicar el tamaño del papel de nuestro documento Postscript. Deberemos indicar manualmente un tamaño de papel, que en nuestro caso va a ser de 96 x 56 mm que corresponde al tamaño del documento más los 3 mm de la sangre que hemos indicado anteriormente (por cada lado). Hecho esto deberemos pulsar el botón Aceptar.
Como punto final, pulsaremos en el botón desplegable PDF y aquí indicaremos Guardar PDF como Postscript, que nos pedirá el nombre que deseamos dar al fichero que se generará. Al terminar damos al Botón Guardar que aparece en la misma ventana y nuestro fichero Postscript se habrá creado en el directorio que hayamos indicado.