Los preimpresores solemos ser “maqueros” por las muchas ventajas que presenta el sistema operativo de Steve Jobs para el flujo de la producción gráfica, aunque siempre es de utilidad poder trabajar en otros entornos como Linux y Windows sin tener que cambiar de equipo.

En el día a día de un departamento de preimpresión a menudo es necesario trabajar con archivos que han traído los clientes hechos con aplicaciones windows, por lo que puede ser interesante tener la flexibilidad de alternar entre OS y Windows en nuestro ordenador físico.

La forma más sencilla de poder trabajar con Windows en un Mac es mediante la instalación de una máquina virtual. Una máquina virtual no es más que un programa que simula el funcionamiento de un ordenador con un sistema operativo instalado. Podemos tener tantas máquinas virtuales como queramos, así que nada impide que en nuestro Mac podamos trabajar también con Windows, Linux, etc.

La magia de virtualizar Windows en Mac es posible gracias al uso de herramientas específicas, de las cuales las más conocidas para Mac son Parallels, VMWare Fusion y VirtualBox. A diferencia de otras plataformas, en Mac estos programas suelen ser de pago PERO… hay una fantástica excepción: VirtualBox.  Con VirtualBox es posible tener, gratis, conviviendo en un Mac varios sistemas operativos.

virtualizar windows en mac

Así que vamos a ver cómo virtualizar windows en mac con VirtualBox, huyendo de complicaciones y tecnicismos. Fácil y rápido.

Ya sabemos lo que es una máquina virtual; ahora necesitamos familiarizarnos con un segundo concepto: los archivos .iso. ¿Os acordáis cuando los sistemas operativos se instalaban mediante CD’S? Pues un archivo ISO es algo parecido : Todo un sistema operativo en un archivo. Es una forma muy cómoda de instalar y distribuir software.

Bueno, ya sabemos todo lo que necesitamos saber. Ahora se trata de seguir unos sencillos pasos:

1. Descargamos la herramienta para virtualizar windows en Mac.

Desde: https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads

Elegimos la opción «VirtualBox 5.1.x for OS X hosts»:

virtualizar windows en mac con virtualbox

2. Descargamos la ISO de Windows

Si buscas en Google “descargar ISO Windows” encontrarás enseguida las páginas de Microsoft desde las que podrás efectuar la descarga. En este caso hemos decidido bajar la ISO de Windows 10 desde esta página: https://www.microsoft.com/es-es/software-download/windows10.

Si accedes desde un Mac (sería lo más lógico) podrás descargar el .iso después de indicar la versión e idioma que prefieres. Si accedes desde un PC, Microsoft te pedirá que te descargues el asistente de instalación MediaCreationTool, que sirve tanto para instalar Windows 10 en la máquina física como para bajar un archivo ISO. Basta con elegir la opción “Crear un medio de instalación para otro equipo”:

Y luego elegir el medio “Archivo ISO”:

para descargar el archivo .iso que después utilizaremos para instalar windows 10.

3. Creamos una máquina virtual en VirtualBox

Tras iniciar VirtualBox tendrás que responder a algunas preguntas: el nombre y sistema operativo de la máquina, la cantidad de meoria RAM que le quieres asignar y los discos duros (virtuales) que le quieres agregar. El paso de asignar la memoria RAM es importante, ya que tienes que tener en cuenta la disponibilidad de memoria de tu equipo: Si le das casi toda la RAM a la máquina virtual, la máquina «física» irá muy lenta…

4. Cargamos el archivo .iso en la máquina virtual recién creada

Esto se hace “pinchando” el archivo ISO en Virtualbox, o sea, vamos a la configuración de nuestra máquina virtual, opción Almacenamiento, apartado DVD, y vamos a buscar el archivo .iso que previamente hemos descargado.

virtualizar windows

Seleccionamos el archivo .iso y queda colocado en nuestra unidad de disco óptico (a la izquierda, en lugar de la palabra «Vacío», aparecerá el nombre del archivo):

5. Encendemos la máquina virtual: Se inicia la instalación de Windows

Tenemos nuestro archivo .iso (el equivalente de un CD), con el sistema operativo, colocado en la unidad (virtual) de CD. La máquina virtual está todavía “apagada”.

Bueno, pues sólo nos falta encender nuestra máquina (click en el botón «Iniciar») y al igual que sucedería en un ordenador físico, la BIOS intentará arrancar el sistema operativo desde las diferentes unidades de almacenamiento. En nuestro caso lo encontrará en la unidad de CD/DVD, por lo que iniciará el proceso de instalación:

Antes de empezar el proceso, se nos pide que retiremos el disco de instalación de Windows:

En nuestro caso, como se trata de una máquina virtual, lo que haremos será volver a las opciones de Almacenamiento de la máquina virtual e indicar que queremos “Eliminar disco de la unidad virtual”. Es como si sacáramos el CD/DVD físico de una unidad de CD/DVD física.

Hacemos click en “cerrar” y se inicia el proceso de instalación, tras el cual… ¡habremos conseguido virtualizar Windows en Mac!

windows en mac

Publicaciones Similares