Lunes - Viernes de 08:00 a 18:00 / +34 935 861 145 / atencioncliente@cevagraf.coop
Lunes - Viernes de 08:00 a 18:00
Revistas
Desde 80,63€
Catálogos
Libros
Desde 193€
Agendas
Impacta con un catálogo memorable
Integra el catálogo impreso en tu mix de marketing
La mejor herramienta para aumentar tus ventas
Introduce una referencia para que más tarde puedas identificar este Favorito
Has añadido este producto a tu lista de favoritosPuedes ver tu lista de Favoritos en Mi cuenta > Mis Favoritos
Has de estar registrado para poder guardar tu artículo como favorito
Límite alcanzado
Para solicitar esta cantidad de producto debes realizar una solicitud de presupuesto. Pulsa en el botón de enviar, para hacernos llegar tu solicitud, y en breve nos pondremos en contacto contigo para darte un presupuesto
Somos especialistas en la impresión de catálogos. Aquí encontrarás algunos consejos de nuestros profesionales en imprenta de catálogos para que tu trabajo quede impreso de una forma excelente.
Un catálogo impreso es una publicación en la que se promocionan los productos y servicios de una compañía. Esta pieza gráfica es una herramienta a través de la cual una empresa informa a los clientes reales y potenciales sobre las características y precios de los productos ofrecidos, con el fin de promover su venta.
Los catálogos son tan importantes y efectivos ahora como siempre lo han sido. Dicho esto, el valor total del catálogo no se encuentra únicamente en sus páginas. Su valor real es cómo se integra en el marketing mix de una marca. Los catálogos solían ser, y para algunos grupos de consumidores siguen siendo, los principales impulsores de las compras, estacionales o de otro tipo. El conocido catálogo de Ikea suele parecer un índice impreso de la tienda completa, de cada artículo en cada estante, ofreciendo una alternativa conveniente a vagar por los pasillos durante la temporada navideña.
Los catálogos comprenden sólo uno de las docenas de puntos de contacto a lo largo del viaje del comprador, pero proporcionan un valor único: una experiencia táctil que los conecta con la marca. Es una experiencia que a menudo se pierde en el entorno hipereficiente de los consumidores de hoy en día, que permite realizar pagos con un solo clic e incluso compras completamente automatizadas por voz, gracias a dispositivos como Amazon Echo y Google Home. En lugar de acelerar una venta o una conversión como la mayoría de las tácticas de marketing digital, los catálogos invitan a los consumidores a reducir la velocidad y participar en un medio que no funciona con una pantalla retroiluminada. El reciente resurgimiento y la preferencia por los libros impresos en lugar de las descargas para los e-readers es una tendencia similar.
Hoy en día, los catálogos más efectivos son producidos por marcas que entienden que son parte de una experiencia, no sólo un índice de productos impresos. Los catálogos se han convertido en piezas de contenido curado que permiten a las marcas establecer conexiones más profundas con sus consumidores potenciales. Los catálogos llenan un espacio de aspiraciones que los compradores más jóvenes y desgastados están buscando: una conexión sincera con la marca, una conexión mediante la cual se identifican a sí mismos a través de una narración de historias eficaz. En el otro extremo del espectro, los consumidores mayores que se han cansado del desorden y la intrusión de la publicidad online buscan catálogos porque son seguros y familiares.
Además del valor de creación de valor de marca de los catálogos, también ofrecen otros beneficios tangibles que no deben pasarse por alto ni subestimarse. A medida que el público se vuelve más adverso en el espacio digital, los catálogos siguen siendo una forma bien recibida de publicidad y compromiso en el hogar. Según una investigación realizada por el Servicio Postal de los Estados Unidos, el 84% de las personas encuestadas disfrutan al recibir catálogos de marcas de las que han hecho compras. Sin embargo, más convincente es el 57% que está dispuesto a recibir catálogos de marcas de las que nunca ha oído hablar! Estas percepciones contrastan con el sentimiento abrumadoramente negativo de los consumidores en torno a la invasión y el exceso de publicidad digital. Sin regulaciones restrictivas como la ley GRPD para el marketing por correo electrónico, por ejemplo, las marcas que aprovechan los catálogos tienen más libertad y flexibilidad para interactuar con los consumidores a través de sus buzones físicos. Los consumidores no sólo están dispuestos a recibir catálogos, sino que también informan de un profundo nivel de compromiso con el formato. En promedio, los que reciben catálogos pasan 15,5 minutos revisándolos. Y además, guardan esos catálogos durante 20,3 días. En esta era digital, la efectividad del vídeo de Facebook se basa en una vista de tres segundos, mientras que sólo el 9% de los anuncios de banners se ven durante más de un segundo. Al mismo tiempo, el 54% de los consumidores encuestados dicen que desconfían de los banners publicitarios que se les ofrecen. Cuando se compara con las formas populares de publicidad digital, el poder de permanencia de los catálogos no puede ser exagerado.
Un catálogo físico es una fuente accesible que proporciona información básica de primera mano, atrae a los clientes a la tienda o al sitio web, ofrece atractivos cupones de descuento y llega a sectores del público en áreas con acceso restringido a Internet, o donde los estudios han indicado que la marca se consume menos. También abre una ventana al futuro gracias a técnicas interactivas como la realidad aumentada o los códigos QR, que ahora están en declive. Un ejemplo es el catálogo de la cadena Juguettos, que anima a votar por un juguete favorito y a visitar la tienda online. Se espera que esta interacción conduzca a una compra, pero no obliga a una compra directa, y tiende puentes en la experiencia de la compra multicanal, que es clave para el presente y el futuro.
¿Tu empresa necesita un catálogo impreso?
En una época en la que el marketing de contenidos digitales está de moda, los píxeles proporcionan una visión cada vez más profunda de la interacción con el consumidor y las bandejas de entrada se llenan de un exceso de correspondencia por correo electrónico, los catálogos, junto con estos otros métodos, pueden ser una forma eficaz y bienvenida de crear afinidad de marca. A medida que las tácticas de marketing evolucionan, los profesionales del marketing se ven tentados a abandonar los métodos más tradicionales de creación de compromiso en favor de la nueva táctica de hiperobjetivo más brillante. Si una marca tiene una historia que contar (y todos lo hacen), los catálogos ofrecen la oportunidad de hacerlo.
La impresión de catálogos implica una encuadernación más compleja porque requiere de más páginas en su interior, con lo que en éstos se utiliza la encuadernación rústica en sus diversas formas (cosida, fresada o PUR).
Esta encuadernación implica que nuestro catálogo o libro llevará un lomo, y la encuadernación en PUR es la más extendida y que ofrece un acabado altamente resistente y profesional..
En la impresión de catálogos, la encuadernación en Wire-o / Espiral< ofrece una gran ventaja: podemos dejar el catálogo abierto por cualquier página encima de nuestro escritorio y aquél se mantiene abierto.
Es decir, podemos consultar nuestro catálogo encuadernado en Wire-o / Espiral, dejarlo sobre la mesa por la página en la que nos hallemos, y realizar otra acción de forma paralela, con la comodidad de que aquél se mantiene abierto. Podemos decir que los cuadernos y catálogos encuadernados en wire-o y espiral son auténticos catálogos “manos libres”…
La principal baza de este tipo de encuadernación es, por tanto, su practicidad…
Los formatos standard más utilizados más económicos son los tamaños A4 y A5 que consiguen aprovechar al máximo la hoja de papel como ejemplos, los catálogos de muebles suelen ser en Din-A4 horizontales y los catálogos de producto como una ferretería suelen ser en formato vertical.
Como podrás ver en el configurador de la web podrás personalizar el tamaño si vas a calcular el precio de impresión en nuestra web, simplemente elige el tamaño inmediatamente superior y al hacer el pedido nos haces un comentario con el tamaño final de corte.
Si quieres ahorrar en el papel, elige un estucado estándar. El 90% de los catálogos del mercado se imprimen sobre papel estucado. Es lógico, teniendo en cuenta que en la mayoría de catálogos es importante la reproducción fiel de los colores de los productos. El papel estucado resalta el color de tus imágenes en cambio el papel offset, los apaga (esto es debido a que en el caso de los estucados la tinta no penetra en el interior del papel, se seca en la superficie).
Te ofrecemos la posibilidad de ennoblecer las portadas de tus catálogos personalizados con una serie de acabados: el primero de ellos es el plastificado, que puede ser brillo o mate, ambos a una o a dos caras. El segundo, el barniz UVI selectivo, que puede ser brillo a una o a dos caras; el barniz UVI selectivo (coloquialmente denominado “con reserva”), aplicado a ciertas áreas que te interesa resaltar, otorga un brillo muy especial. La combinación más usual es plastificar las portadas en mate y aplicar el barniz UVI selectivo brillo. Con ello, las portadas de tus catálogos adquieren una calidad excelente.
En el sector de las Artes Gráficas, a este tipo de encuadernación se le designa coloquialmente como “encuadernación con alambre” o “encuadernación con anillas”. De hecho, en inglés la palabra wire significa alambre. El wire-o (también conocido como “doble cero”) consiste en dos lazos de sujeción de hilo de metal o alambre. La espiral consiste en un anillado simple. Ambos procedimientos de encuadernación, wire-o y espiral, son igualmente prácticos y eficaces. La sola diferencia se halla a nivel estético, ya que el wire-o resulta más bonito que la espiral… aunque, como sabemos, sobre gustos no hay disputas.
A la hora de imprimir catálogos, hay algunas consideraciones técnicas a tener presentes en el momento de realizar el diseño.
En primer lugar, la encuadernación en wire-o o espiral exige practicar unos agujeros, por los cuales se insertará el alambre. Puesto que tales agujeros “perforan” el papel, a la hora de diseñar hay que prever que, si colocamos textos o imágenes en el área sobre la que se harán los agujeros, aquéllos se perforarán. Es fundamental tener muy claro el sentido de la encuadernación, es decir, si ésta se hará por el lado vertical o por el lado horizontal. Sabido esto, hay que reservar un margen de seguridad de unos 10 mm. desde el límite del papel (por el lado de la encuadernación) en el que no hay que maquetar información útil, para que ésta no se perfore por los agujeros. No hay problema en que en dicho “margen de seguridad” haya imágenes o motivos de fondo, pero sí puede resultar más problemático que haya textos, cuya legibilidad resultaría perjudicada…
Si tu catálogo se encuaderna por el lado corto (p.e., un recetario formato 14,8 x 21 cm., encuadernado en el sentido de los 14,8 cm.), al hacer el diseño hay que tener en cuenta que, al pasar página, el margen de seguridad de 10 mm. para los agujeros varía de ubicación: en el anverso (cara) queda en la parte superior de la página (cabecera), mientras que en el reverso (dorso) queda en la parte inferior de la página (pie).
Las áreas de sangrado. Éstas deben ser de 3 mm., y todos los elementos que vayan “a sangre” (es decir, que lleguen hasta el límite de la página) han de sobresalir de ésta 3 mm., ocupando el área de sangrado. Asimismo, es conveniente no colocar muy cerca del límite de la página elementos tales como los números de página, cabeceras, etc. Recomendamos que se deje un margen de seguridad de unos 5 mm. alrededor de toda la página (por 3 de los lados de la misma), en el que no se coloque información útil. Dicho margen de seguridad ha de ser de 10 mm. por el lado en el que va la encuadernación, como hemos mencionado en el párrafo anterior.
Si el grosor del catálogo es considerable, por el elevado número de páginas, es aconsejable que tanto la portada como la contraportada midan entre 1 y 2 mm. más de ancho que las páginas interiores. Por ejemplo, si el formato de las páginas interiores es 210 x 297 mm., entonces el formato de portada y de contraportada ha de ser 212 x 297 mm.
En Cevagraf contamos con más de 30 años de experiencia en la producción de catálogos.
A diferencia de otras imprentas, nos encargamos de todos los procesos de producción de tu catálogo. Preimpresión, impresión y postimpresión: todo lo realizamos en nuestras instalaciones y bajo exhaustivos controles de calidad.
Pasa el ratón por encima de cada icono para descubrir nuestras ventajas.
Departamento de preimpresión...
Hace unos años la novedad era disponer de web, catálogo online, etc. Actualmente, esto no te diferencia. En cambio, disponer de un catálogo impreso de calidad, sí. El mero hecho de presentar tus productos mediante un catálogo impreso ya los posiciona a priori como “tope de gama” dentro de tu nicho de mercado.
Un catálogo impreso formará parte del entorno de trabajo de tu cliente. Puede ser transportado con facilidad, ser consultado por varias personas simultáneamente, puedes hacer anotaciones sobre él, es sencillo de utilizar… además, el catálogo impreso es la mejor herramienta de ventas del equipo comercial.
Un catálogo impreso es un objeto físico; al hojearlo, lo visto quedará en la memoria de tu potencial cliente de forma mucho más intensa que si se tratara de cualquier catálogo online ya que algunos detalles como los acabados y la encuadernación confieren al catálogo impreso una dimensión de impacto en el comprador.
Sube un archivo PDF de tu diseño ya maquetado.
Nuestro equipo de profesionales maquetará tu proyecto.
Te ofrecemos diversos tipos de encuadernación: rústica PUR, rústica cosida, tapa dura, grapa...
Haz click sobre las opciones abajo para conocer el tipo de encuadernación que se adapta mejor a tus necesidades.
En este post te explicamos con más detalle cuáles son las diferencias entre estos tipos de encuadernación: Cómo Encuadernar Libros: ¿Fresados, Cosidos o con Tapa Dura?
A diferencia de otras tiendas de impresión online, en las que estás obligado a hacer 1 pedido por cada modelo (diseño) diferente, con nosotros conseguirás un ahorro considerable indicando que deseas varios modelos de un mismo catálogo.
Un modelo es un diseño diferente de tu catálogo, manteniéndose iguales el resto de especificaciones. Es decir, el contenido es lo que varía, las características físicas (cantidad de páginas, tintas, etc.) no.
Un caso típico en el que esta característica puede ser de utilidad es la impresión de catálogos en varias versiones idiomáticas, por ejemplo: Si quieres imprimir un mismo catálogo en 4 versiones diferentes: español, catalán, inglés, francés... deberás indicar 4 modelos.
Cantidad: 500. Páginas: 96. Tamaño: DIN A4. Papel: Estucado semimate 115 gr. Tintas: Color 2 caras (4+4).
Obtener el precio de maquetación nunca ha sido tan sencillo. Una vez nos hayas indicado las características de tu catálogo, como el papel, por ejemplo, simplemente selecciona "Sí, quiero maquetación" en el apartado “opciones” de tu pedido, y verás al momento cómo se añade el importe de la maquetación.
Nuestro equipo de preimpresión hace una revisión técnica básica de los archivos que nos envías y asesora en la preparación de estos para su impresión. Esta revisión es fundamental para que la producción se realice correctamente y obtener así la mejor calidad posible del producto acabado. Puedes consultar los siguientes enlaces a nuestro blog gráfico especializado, donde podrás asesorarte sobre cómo actuar en este proceso de la preparación de los documentos.
Si te gusta el color y el diseño de interiores, hoy es tu día, presentamos el catálogo impreso para Floover con sus soluciones en vinilo que cubren suelos y paredes de hoteles, viviendas y tiendas en todo el mundo.
Empezamos el año presentando el trabajo realizado para Nahrin España, una empresa de elaboración de productos naturales con los mejores ingredientes que la naturaleza puede ofrecernos.
Vamos a exponer las ventajas de uno de nuestros productos: los Catálogos Impresos. La impresión de catálogos implica una encuadernación más compleja.
El artículo se ha añadido al carro de la compra
¿Está seguro que quiere borrar esta dirección?
¿Estás seguro que quieres borrar este artículo del carro?
¿Estás seguro que quieres borrar el carro?
Si guardas en este momento el presupuesto se guardará sin portes. Si quieres guardar los portes, pulsa en continuar y luego guarda el presupuesto.
Pago seguro y de confianza con
¿Sabías que si subes los ficheros junto al pedido, empezaremos hoy mismo a trabajar en él?
o introduce tus datos de acceso:
o Regístrate con tu email:
Reinicia tu contraseña
Indica el email con el que accedes, y te enviaremos un correo para que reinicies la contraseña
Cliente #00000
Cambiar mis datos
Mis pedidos
Mis Facturas
Mis direcciones de envío
Mis Presupuestos
Mis Productos Favoritos
Obtén una respuesta rápida y precisa al momento.
Contacta con el servicio de atención al cliente de Cevagraf de 8:00 a 19:00 y resolveremos todas tus dudas al instante.
Si necesitas adjuntar archivos o documentos, puedes enviarnos un email con ellos pulsando el botón de abajo.
Envíanos un mensaje a través de nuestro formulario para contactar con nosotros de forma más cómoda.