Lunes - Viernes de 08:00 a 18:00 | +34 935 861 145 | info@cevagraf.coop
Lunes - Viernes de 08:00 a 18:00
Revistas
Desde 80,63€
Catálogos
Libros
Desde 193€
Agendas
Introduce una referencia para que más tarde puedas identificar este Favorito
Introduce una referencia para que más tarde puedas identificar este Presupuesto
Has añadido este producto a tu lista de favoritosPuedes ver tu lista de Favoritos en Mi cuenta > Mis Favoritos
Has de estar registrado para poder guardar tu artículo como favorito
Límite alcanzado
Para solicitar esta cantidad de producto debes realizar una solicitud de presupuesto. Pulsa en el botón de enviar, para hacernos llegar tu solicitud, y en breve nos pondremos en contacto contigo para darte un presupuesto
Tu presupuesto
Precio base
0€
IVA 21%
Total
0kgs
5 días hábiles de producción a partir de la aprobación gráfica.
Total bruto
1.206,32€
01. Configura tu producto
02. Elige los Acabados
03. Añade otras opciones
04. Información adicional
05. Ahorra con nuestras promociones
06. También te puede interesar...
¿Te has preguntado alguna vez por qué imprimir cuadrípticos publicitarios puede ser una jugada maestra para tu negocio? Bueno, agárrate que te lo cuento. Estos pequeños pero poderosos folletos no solo te permiten mostrar tu mensaje de manera creativa, sino que además pueden darle a tu campaña de marketing ese impulso extra que estabas buscando.
¿El secreto? Son súper versátiles, económicos y se ven bastante profesionales si los haces bien. Así que, si buscas algo que te ayude a destacar sin gastar una fortuna, ya sabes por dónde empezar.
¿Sabías que un cuadríptico no es más que un folleto con cuatro paneles que se pliega en tres puntos? Sí, suena técnico, pero en realidad es tan sencillo como efectivo para cualquier estrategia de comunicación.
Imprimir un cuadríptico es una decisión más que acertada, sobre todo porque ofrece múltiples formas de plegarlo y permite incluir mucha información sin saturar. ¡Ideal si tienes mucho que contar y no quieres que tus clientes se aburran a la primera!
Para que te hagas una idea, hay tres formas básicas de plegarlo, aunque hay más opciones si te pones creativo. Primero está el clásico plegado envolvente: imagina que tienes el cuadríptico abierto frente a ti; pues bien, las dos pestañas de la derecha se pliegan hacia dentro, como si estuvieras envolviendo un regalo.
Luego tienes el plegado en doble díptico (también conocido como doble paralelo), donde lo doblas por la mitad y luego por la mitad otra vez. Sencillo, pero efectivo. Y por último, está el plegado en acordeón, donde las palas se pliegan como un zig-zag, ideal si quieres darle un toque dinámico y diferente.
Y si todo esto no fuera suficiente, también existe el llamado plegado en ventana, pero ese es todo un universo aparte. Así que, si te interesa, ya sabes que en nuestra imprenta online lo tenemos cubierto con más detalle. ¡Échale un vistazo cuando quieras!
Si te estás planteando imprimir cuadrípticos publicitarios, no basta con escoger unas imágenes bonitas y listo. El diseño va mucho más allá de eso. Es como preparar una buena receta: necesitas los ingredientes correctos (tipografía, contenido, tipo de papel...) y, sobre todo, que trabajen en armonía para que tu folleto no sea solo bonito, sino efectivo. Así que si quieres que tu cuadríptico tenga un impacto real, aquí tienes 7 cosillas que deberías tener en cuenta.
Esto parece obvio, pero muchos lo pasan por alto. ¿Para qué vas a usar tu cuadríptico? ¿Quién lo va a recibir? ¿Lo vas a repartir en mano o mandarlo por correo? Esto es lo primero que debes resolver, porque de ahí saldrá todo el enfoque del diseño. ¡Ojo! No es lo mismo captar clientes que informarles de un nuevo servicio.
Esos tres pliegues no están ahí solo para que el cuadríptico se vea cool. Tienen su razón de ser. El cómo se despliega tu folleto influye directamente en cómo el lector recibe la información. Por ejemplo, si estás explicando un proceso paso a paso, el plegado en acordeón (ese de zig-zag) es ideal para ir descubriendo cada parte secuencialmente. Elige sabiamente cómo quieres que fluya tu contenido.
Aquí no hay excusas. Por mucho que el contenido sea el rey, si no está bien presentado, nadie lo va a leer. Piensa: ¿tu cuadríptico es claro o abrumas al lector con toneladas de texto? Recuerda que menos es más. Y no te olvides de los errores tipográficos, porque aunque suene obvio, una errata puede matar toda tu credibilidad.
El texto también tiene su arte, y las fuentes juegan un papel importantísimo en eso. Te recomendamos que no te pases con las tipografías: tres como máximo. Una para el título, otra para los subtítulos y una más para el cuerpo del texto. Si no tienes ni idea de cómo combinarlas, un buen truco es echarle un vistazo a algunas guías de diseño. Y recuerda: la legibilidad siempre va primero.
Aquí no todo vale. El tipo de papel en el que imprimas tu cuadríptico puede marcar la diferencia en cómo se percibe tu marca. ¿Un papel fino y sin brillo? Puede dar una imagen barata. ¿Papel más grueso con un toque brillante o semimate? Mucho más elegante y duradero. Además, ese recubrimiento no es solo estética, sino que también protege tu cuadríptico de manchas y desgaste, lo que siempre es un plus.
No caigas en el error de usar imágenes borrosas o de baja calidad. A estas alturas, es un pecado mortal. Si no puedes hacer fotos propias, al menos elige imágenes de stock que no canten demasiado a foto de stock. Y si vas a mostrar productos, asegúrate de que se vean bien, hasta te diría que consideres contratar a un fotógrafo profesional.
¡Este es el punto clave! No sirve de nada un cuadríptico precioso si al final no le dices al lector qué hacer. ¿Quieres que compren algo? ¿Que visiten tu web? ¿Que aprovechen un descuento? Sea lo que sea, asegúrate de que esté claro y sea fácil de encontrar. Un buen truco es usar una tipografía más grande o dejar bastante espacio en blanco alrededor para que destaque.
Cuando hablamos de cuadrípticos, nos referimos a esos folletos con cuatro paneles que pueden plegarse de distintas maneras. Hay un montón de opciones, pero las tres más comunes son: plegado envolvente, plegado doble díptico y plegado acordeón. Vamos a verlas más de cerca.
En el plegado envolvente, las palas exteriores (la portada y la contraportada) son del mismo tamaño, pero las dos palas internas, que se doblan hacia adentro, son un poco más pequeñas. ¿Cuánto más pequeñas? Pues la pala envolvente 2 (la que está justo al lado de la contraportada) debería medir unos 2 mm menos de ancho que la portada y contraportada. Y la pala envolvente 1 (la que se dobla primero, en el extremo) debe ser 2 mm más pequeña que la pala envolvente 2, o lo que es lo mismo, 4 mm más estrecha que la portada y la contraportada.
Con el plegado doble díptico, todo es más sencillo. Aquí, los cuatro paneles son iguales en tamaño, ya que el cuadríptico se dobla dos veces: primero por la mitad, y luego otra vez. Es como tener dos dípticos (de ahí el nombre), y en los dípticos clásicos, todas las palas miden lo mismo, salvo que quieras hacer algo más asimétrico, claro.
En el plegado acordeón (también conocido como zig-zag), las cuatro palas también son del mismo tamaño, pero se pliegan de forma que se alternan, como si abrieras un acordeón. Si, por ejemplo, tu cuadríptico tiene un tamaño cerrado de 10 x 21 cm, cada pala debe medir 10 cm de ancho. Un detalle importante a tener en cuenta es cómo distribuyes el contenido: la portada irá en la pala de la derecha cuando lo miras cerrado, y la contraportada quedará en la pala de la izquierda.
Al diseñar cuadrípticos, es necesario crear un documento en el programa de autoedición que contenga 2 páginas (una para la cara externa y otra para la cara interna), cuyo formato debe ser el del cuadríptico abierto. El área de sangrado ha de ser de 3 mm, y los elementos que vayan a sangre deben sobresalir 3 mm de la página.
Es recomendable no colocar aquellos elementos que no vayan a sangre demasiado cerca de los bordes de la página. Se sugiere dejar un margen prudencial de entre 3 y 5 mm alrededor de los 4 lados de la página sin colocar elementos.
Para asegurar una reproducción de calidad, la resolución de logotipos y fotografías debe ser suficiente. Al imprimir cuadrípticos, es fundamental causar una buena impresión en el destinatario, especialmente si es un cliente potencial. Por eso, la calidad general de las imágenes debe ser impecable.
Después de todo esto ya sabes lo importante que es tener unos cuadrípticos impactantes. En Cevagraf Imprenta ofrecemos varios tipos de folletos plegados, aquí los tienes:
Imprimir cuadrípticos es una excelente decisión en aquellos casos en los que se trata de dar un impulso puntual para promocionar un evento, un local comercial, servicios profesionales...
Combinar la impresión de cuadrípticos con una distribución adecuada te permitirá cumplir con tus objetivos de difusión.
Las posibilidades del cuadríptico son realmente ilimitadas.
Indícanos en las observaciones del pedido el plegado que deseas para tu cuadríptico...
Sigue el mismo sistema que el tríptico envolvente: siempre las palas que se envuelven han de medir 2 mm. menos, y de forma consecutiva, es decir, por ejemplo: Formato cuadríptico cerrado: 10 x 21 cms. Abierto -> Portada=10 cm. / Contraportada=10 cm. / Pala siguiente=9,8 cm. / Pala siguiente=9,6 cm.
Igual que un tríptico en acordeón, en el caso del cuadríptico todas las palas han de medir lo mismo.
Un plegado en cuadríptico ventana requiere que las palas que se plegan hacia el interior sean 2 mm. más pequeñas que las otras 2 palas, para permitir que queden envueltas. Si no fuesen más pequeñas, el plegado no se podría realizar.
Si el plegado es doble díptico, los cuatro cuerpos miden lo mismo. Ello es coherente con el concepto de que este tipo de plegado es en realidad un díptico + otro díptico, y en los dípticos las palas miden lo mismo (salvo que se trate de un díptico asimétrico).
El artículo se ha añadido al carro de la compra
También te puede interesar...
Tarjetas de visita Profesionales
Carteles
¿Estás seguro que quieres borrar este artículo del carro?
¿Estás seguro que quieres borrar el carro?
Pago seguro y de confianza con
o introduce tus datos de acceso:
o Regístrate con tu email:
Reinicia tu contraseña
Indica el email con el que accedes, y te enviaremos un correo para que reinicies la contraseña
Cliente #00000
Cambiar mis datos
Mis pedidos
Mis Facturas
Mis direcciones de envío
Mis Presupuestos
Mis Productos Favoritos
¡Estoy online!
Obtén una respuesta rápida y precisa al momento.
Contacta con el servicio de atención al cliente de Cevagraf de 8:00 a 19:00 y resolveremos todas tus dudas al instante.
Si necesitas adjuntar archivos o documentos, puedes enviarnos un email con ellos pulsando el botón de abajo.
Envíanos un mensaje a través de nuestro formulario para contactar con nosotros de forma más cómoda.