Lunes - Viernes de 08:00 a 18:00 / +34 935 861 145 / atencioncliente@cevagraf.coop
Lunes - Viernes de 08:00 a 18:00
Revistas
Desde 80,63€
Ferias
Catálogos
Libros
Desde 193€
Introduce una referencia para que más tarde puedas identificar este Favorito
Has añadido este producto a tu lista de favoritosPuedes ver tu lista de Favoritos en Mi cuenta > Mis Favoritos
Has de estar registrado para poder guardar tu artículo como favorito
Límite alcanzado
Para solicitar esta cantidad de producto debes realizar una solicitud de presupuesto. Pulsa en el botón de enviar, para hacernos llegar tu solicitud, y en breve nos pondremos en contacto contigo para darte un presupuesto
Tu presupuesto
Precio base
0€
IVA 21%
Total
0kgs
5 días hábiles de producción a partir de la aprobación gráfica.
Total bruto
1.206,32€
01. Configura tu producto
02. Elige las cubiertas
03. Elige los Acabados
04. Añade otras opciones
05. Información adicional
06. Ahorra con nuestras promociones
Los fanzines son publicaciones creadas por y para fans. Son publicaciones no profesionales y no oficiales que se utilizan para promover y discutir ciertos temas e intereses comunes.
Los fanzines son publicaciones no profesionales y no oficiales que se utilizan para promover y discutir ciertos temas e intereses comunes.
Los fanzines son cómics, normalmente autopublicaciones de autores que realizan sus obras bajo sus propios costes y los temas suelen basarse en otras franquicias ya existentes con contenido no oficial. Este tipo de publicaciones son creados "por y para fans", sobretodo como homenajes a ciertos comics, películas, videojuegos u otros "fandoms" con una base de fans a la que van dirigidos.
El término 'fanzine' fue creado por Russ Chauvenet, quien, en octubre de 1940, decidió armar un Fanzine de ciencia ficción que se hizo muy popular.
Los fanzines de ciencia ficción fueron una de las primeras formas de fanzine, que datan de principios de la década de 1930. El primer Fanzine de ciencia ficción fue publicado en 1930 por el Science Correspondence Club, con sede en Chicago. Esta publicación se llamó 'El cometa' y fue creada por Raymond Palmer y Walter Dennis. El Cometa es ampliamente reconocido como el primer Fanzine de ciencia ficción por todos sus fans y fue muy popular, lo que provocó el desarrollo de otros fanzines, como 'The Time Traveler' y 'Science Fiction'.
Mucho antes de que Internet diera a las comunidades su propio espacio para compartir y discutir temas, ideas y noticias, las revistas independientes underground, o fanzines, se escribían, fotocopiaban y distribuían regularmente.
Hoy, los fanzines vuelven a estar de moda, y muchos lectores disfrutan de la oportunidad de tener algo "real" en sus manos. Por eso ya sea que escribas sobre videojuegos, series, películas, cómics o (literalmente) sobre cualquier cosa con un fandom activo, nuestro servicio de impresión es ideal para promocionar tus fanzines.
Nuestros sistemas de impresión de alta calidad son perfectos para plasmar tus obras sobre el papel y que los lectores puedan disfrutarlas
Tenemos muchos artículos, constantemente actualizados, que te ayudarán en el momento de imprimir tus fanzines:
Imprimir un fanzine no es una tarea fácil, pero no es imposible. Nuestros especialistas han puesto a disposición de todos varios tutoriales y recursos para orientar a los artistas a la hora de preparar el trabajo y así realizar un cómic o fanzine de la forma más óptima:
¿Cuándo es conveniente encuadernar mi fanzine en rústica?
La encuadernación de Fanzines en rústica es la más adecuada cuando los fanzines tienen un número de páginas considerable. Normalmente se suele pensar en encuadernar un fanzine mediante encuadernación rústica cuando éste tiene un número de páginas superior a 60, aproximadamente.
A continuación encontrarás algunos aspectos técnicos a tener en cuenta:
El término fanzine proviene de la combinación de las palabras 'fan' y 'magazine': es una publicación creada por entusiastas de formas particulares de arte y cultura, como la música o el cine. Conoce algunos ejemplos destacables de este tipo de publicaciones, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Normalmente, los creadores de fanzines trabajan en todos los aspectos de la publicación: desde su diseño hasta su distribución. Debido a que son revistas con tiradas limitadas, son objetos valiosos para sus lectores. Muchos fanzines solían imprimirse con métodos muy baratos y rudimentarios, con los costos de producción asumidos por los propios editores, que lo hacían por puro amor al producto impreso.
Los orígenes de los fanzines se remontan a finales del siglo XIX cuando comenzaron a aparecer los folletos de ficción amateur. Durante la década de 1930, comenzaron a aparecer folletos de ciencia ficción, similares a los cómics. Con el avance de la tecnología para copiar papel, el formato evolucionó para volverse cada vez más sofisticado. Con el tiempo, los temas de las publicaciones tomaron una postura más política y de protesta social. Después de los años sesenta, surgieron muchos títulos nuevos e interesantes con el mismo espíritu de rebelión y protesta. En Estados Unidos apareció la revista Zap Comix: aunque no era un fanzine propiamente dicho, era una publicación que trataba de temas tabú y contracultural, lo que inspiró a muchas editoriales independientes.
En el Reino Unido, durante los años setenta y ochenta, la escena punk se convirtió en un importante movimiento cultural. Durante este período, el aspecto de los fanzines fue experimental en el uso de tipografía, textura, color, etc. Quizás el ejemplo más distintivo fue Sniffin 'Glue, un fanzine que incluía entrevistas con bandas, guías de conciertos en vivo y usaba muchos arte, como el collage, por ejemplo. Los fanzines punk fueron tan influyentes que los músicos utilizaron su estilo gráfico para las portadas de sus álbumes.
Los fanzines todavía se producen con materiales fáciles de obtener y con costos de producción mínimos. Muchos diseñadores editoriales, artistas, escritores y otros profesionales siguen siendo fanáticos de estas publicaciones independientes y sin restricciones.
Actualmente, el desarrollo de la tecnología permite que las impresiones sean de mejor calidad y crear imágenes digitalmente. Además, el elemento artístico sigue presente y la colaboración entre diseñadores, ilustradores y escritores es fundamental.
El artículo se ha añadido al carro de la compra
¿Estás seguro que quieres borrar este artículo del carro?
¿Estás seguro que quieres borrar el carro?
Pago seguro y de confianza con
¿Sabías que si subes los ficheros junto al pedido, empezaremos hoy mismo a trabajar en él?
o introduce tus datos de acceso:
o Regístrate con tu email:
Reinicia tu contraseña
Indica el email con el que accedes, y te enviaremos un correo para que reinicies la contraseña
Cliente #00000
Cambiar mis datos
Mis pedidos
Mis Facturas
Mis direcciones de envío
Mis Presupuestos
Mis Productos Favoritos
Obtén una respuesta rápida y precisa al momento.
Contacta con el servicio de atención al cliente de Cevagraf de 8:00 a 19:00 y resolveremos todas tus dudas al instante.
Si necesitas adjuntar archivos o documentos, puedes enviarnos un email con ellos pulsando el botón de abajo.
Envíanos un mensaje a través de nuestro formulario para contactar con nosotros de forma más cómoda.