Consideraciones técnicas en el diseño del plegado en cruz
A la hora de diseñar un plegado en cruz, es necesario definir en nuestro programa de autoedición un documento compuesto por dos páginas, cuyo formato debe ser el del formato abierto del plegado en cruz.
Las medidas de las 4 palas son las mismas. Esto es lo más habitual. Pero también puede darse el caso de imprimir folletos plegados en cruz asimétricos, en los que dos de las palas serían más cortas que las otras dos.
El área de sangrado a definir en el documento debe ser de 3 mm. Todos aquellos elementos que vayan a sangre han de sobresalir 3 mm. de los límites de la página. Es recomendable reservar un margen de seguridad entre 3 y 5 mm. alrededor de la página, por los 4 lados; en él, no se debe colocar elemento alguno que no vaya a sangre, ya que podría cortarse a la hora de guillotinar el plegado en cruz.
En cuanto a la resolución de fotografías y de logotipos, ésta debe ser suficiente como para asegurar una reproducción de calidad de los mismos.