Indicaciones técnicas en el diseño de los folletos plegados
De entrada, en el programa utilizado para el diseño, es recomendable generar un archivo compuesto por 2 páginas, cuyo formato debe ser el mismo que el del desplegable en abierto. Por ejemplo, si se trata de imprimir folletos plegados de 6 cuerpos a formato cerrado 10 x 21 cm., el formato abierto debe ser 60 x 21 cm. y todas las palas deben medir lo mismo (10 cm. ancho) si el plegado es en acordeón.
El área de sangrado del documento tiene que ser de 3 mm., y es fundamental que todos aquellos elementos que deban hacer sangres sobresalgan 3 mm. de las páginas. Asimismo, es recomendable reservar un margen de seguridad entre 3 y 5 mm. alrededor de los 4 lados de ambas páginas, en el cual no hay que colocar ningún elemento que no deba ir a sangre. Es primordial respetar este principio; de no hacerlo, a la hora de cortar en guillotina el desplegable, ciertos elementos colocados muy a ran del borde del papel podrían cortarse, total o parcialmente.
En el diseño de folletos plegados de seis cuerpos, hay que tener presente la medida de ancho de las palas, a fin de ajustar con precisión a las líneas imaginarias de plegado aquellos elementos que vayan parangonados con los pliegues.
¿Qué decir de la resolución de las imágenes? Cuando hablamos de imágenes, nos estamos refiriendo a fotografías y logotipos. Es evidente que la resolución de las mismas ha de ser la suficiente como para garantizar una reproducción de calidad. No es muy aconsejable descargar imágenes de internet y colocarlas en nuestro documento a imprimir. Tengamos en cuenta que la resolución de las imágenes destinadas a ser utilizadas en pantalla (72 puntos por pulgada) es menor que la resolución óptima de las imágenes para impresión. Si descargamos imágenes de la red, podemos encontrarnos con la desagradable sorpresa del pixelado, que desmerece mucho la calidad del conjunto. Merece la pena trabajar con fotografías de buena calidad.