Precauciones en el diseño en la impresión de trípticos
De entrada, al realizar la concepción gráfica es necesario plantearse si el plegado será envolvente o acordeón.
Supongamos que has de diseñar un tríptico a formato cerrado 10 x 21 cm., cuyo plegado será envolvente. En este caso, el formato abierto del documento debe ser 29,8 x 21 cm. Las medidas de las palas o cuerpos han de ser: viendo la cara externa, 9,8 cm. + 10 cm. + 10 cm.; viendo la cara interna, 10 cm. + 10 cm. + 9,8 cm. Esto es, la pala que envuelve ha de ser 2 mm. más corta que las otras dos. Si se trata de un tríptico envolvente asimétrico, la pala que envuelve ha de ser como mínimo 10 mm. más pequeña que las palas de portada y contraportada. Es decir, la pala envolvente no puede ser entre 3 y 9 mm. más corta que las palas de portada y contraportada. En cambio, si el plegado es acordeón o zig-zag, el formato abierto del documento ha de ser: 30 x 21 cm. Las medidas de las palas o cuerpos han de ser: 10 cm. + 10 cm. + 10 cm. En suma, en la impresión de trípticos, todas las palas miden lo mismo si el plegado es en acordeón.
En la impresión de trípticos, es importante respetar las medidas de cada una de las palas a la hora de realizar el diseño. Los elementos que deban quedar parangonados con la medida de ancho de las palas, han de ajustarse con precisión a las líneas imaginarias de plegado.
En el documento, el área de sangrado debe ser de 3 mm., y aquellos elementos que deban ir a sangre, han de sobresalir 3 mm. de los límites de la página.
Es prudente respetar un margen de seguridad entre 3 y 5 mm. alrededor de los 4 lados de la página, en el que no colocar elemento alguno que no vaya a sangre.
Al imprimir trípticos, la resolución de las imágenes (fotografías y logotipos) ha de ser suficiente para garantizar una reproducción de calidad de los mismos.