VirtualBox es un software de virtualización de código abierto. Permite a los usuarios crear y ejecutar máquinas virtuales en sus ordenadores, lo que les permite instalar y ejecutar múltiples sistemas operativos al mismo tiempo. Esto es especialmente útil para probar software, experimentar con diferentes configuraciones y aislar entornos para una mayor seguridad.
Además, te permite mantener un nivel adicional de seguridad y aislamiento. Considerando estas ventajas, virtualizar de Windows en Mac es una opción persuasiva para aquellos que desean aprovechar lo mejor de ambos sistemas operativos.
En el día a día de un departamento de preimpresión a menudo es necesario trabajar con archivos que han traído los clientes hechos con aplicaciones windows, por lo que puede ser interesante tener la flexibilidad de alternar entre OS y Windows en nuestro ordenador físico.
¿Es VirtualBox Gratis?
VirtualBox es completamente gratuito para usar, pero ya no es un aspecto diferenciador. Las aplicaciones de VMware (Fusion Pro para anfitriones macOS y Workstation Pro para anfitriones Linux y Windows) también son ahora gratuitas para todos.

Por supuesto, VirtualBox sigue manteniendo la ventaja de ser de código abierto, lo que podría hacer que sea más atractivo para corporaciones y gobiernos que se niegan a usar aplicaciones de código cerrado.
Por qué virtualizar Windows en Mac
Si tienes un Mac pero necesitas usar Windows de vez en cuando, la virtualización es tu mejor aliada. Te contamos por qué deberías plantearte instalar Windows en Mac con VirtualBox u otra herramienta similar.
Adiós a las limitaciones de software
No todo el software que necesitas está disponible para macOS, y aquí es donde entra en juego la virtualización. Con una máquina virtual, puedes ejecutar programas exclusivos de Windows sin despeinarte. Desde aplicaciones de gestión hasta herramientas de diseño o contabilidad, todo corre sin problemas en tu Mac.
Un Mac, dos sistemas: lo mejor de cada mundo
¿Por qué elegir entre Windows y macOS cuando puedes tener ambos? Con la virtualización, trabajas en macOS para tus tareas diarias y, cuando lo necesitas, abres Windows sin reiniciar el equipo. Práctico, ¿verdad?
Para desarrolladores y testers, un sueño hecho realidad
Si te dedicas a programar o probar software, sabes que no puedes depender de un solo sistema operativo. Virtualizar Windows en tu Mac te permite testear tus aplicaciones en distintos entornos sin necesidad de un arsenal de ordenadores físicos.
Jugar en Mac sin sufrimiento
Aceptémoslo: la mayoría de los juegos están pensados para Windows. Con una máquina virtual, puedes disfrutar de títulos que de otro modo serían inaccesibles en tu Mac. No es lo mismo que un PC gaming de alta gama, pero para muchos juegos es más que suficiente.
Más seguridad y tranquilidad
Virtualizar Windows también tiene ventajas en términos de seguridad. Al estar aislado del sistema principal, cualquier problema (virus, malware, fallos catastróficos) se queda dentro de la máquina virtual. Si algo va mal, simplemente la restauras y sigues adelante como si nada.
¿Cómo funciona la virtualización?
Básicamente, una máquina virtual es un software que simula un ordenador dentro de tu ordenador. Puedes instalar Windows, Linux o cualquier otro sistema operativo sin alterar tu macOS principal.
Y lo mejor: puedes tener varias máquinas virtuales a la vez. Así que, si eres de los que les gusta experimentar, las posibilidades son infinitas.
Si buscas una forma sencilla y flexible de usar Windows en Mac, la virtualización con herramientas como VirtualBox es la clave. Sin cambios drásticos ni dolores de cabeza, solo un par de clics y listo: Windows corriendo dentro de tu Mac como si fuera su casa.
Qué es una maquina virtual para Mac
Una máquina virtual para Mac es un entorno virtualizado que permite ejecutar un sistema operativo y sus aplicaciones en una computadora Mac sin necesidad de particionar el disco duro ni instalarlo directamente en el hardware. En otras palabras, es una representación virtual de una computadora con su propio sistema operativo y recursos asignados.
Para crear una máquina virtual en un Mac, se utiliza software especializado como Parallels Desktop, VMware Fusion o VirtualBox. Estas aplicaciones permiten crear una máquina virtual que simula un hardware virtualizado en el cual puedes instalar y ejecutar otros sistemas operativos, como Windows, Linux o incluso versiones anteriores de macOS.

Una vez que se ha configurado la máquina virtual, puedes arrancarla como si fuera un programa en tu Mac. Dentro de la máquina virtual, tendrás un escritorio independiente y podrás instalar y ejecutar aplicaciones específicas de ese sistema operativo.
Puedes cambiar entre tu sistema operativo principal (macOS) y la máquina virtual con facilidad, sin necesidad de reiniciar la computadora.
La máquina virtual utiliza los recursos del Mac, como el procesador, la memoria RAM y el almacenamiento, para ejecutar el sistema operativo virtualizado.
Puedes asignar la cantidad de recursos que deseas utilizar, dependiendo de tus necesidades y de los requisitos del sistema operativo invitado.
Virtualizar Windows en Mac con VirtualBox
Con VirtualBox es posible tener, gratis, conviviendo en un Mac varios sistemas operativos.
Así que vamos a ver cómo virtualizar windows en mac con VirtualBox, huyendo de complicaciones y tecnicismos. Fácil y rápido.
Ya sabemos lo que es una máquina virtual; ahora necesitamos familiarizarnos con un segundo concepto: los archivos .iso. ¿Os acordáis cuando los sistemas operativos se instalaban mediante CD’S? Pues un archivo ISO es algo parecido : Todo un sistema operativo en un archivo. Es una forma muy cómoda de instalar y distribuir software.
Bueno, ya sabemos todo lo que necesitamos saber. Ahora se trata de seguir unos sencillos pasos:
Descargamos la herramienta VirtualBox
Desde: https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads
Elegimos la opción «VirtualBox 5.1.x for OS X hosts»:

Descargamos la ISO de Windows
Si buscas en Google “descargar ISO Windows” encontrarás enseguida las páginas de Microsoft desde las que podrás efectuar la descarga. En este caso hemos decidido bajar la ISO de Windows 10 desde esta página: https://www.microsoft.com/es-es/software-download/windows10.
Si accedes desde un Mac (sería lo más lógico) podrás descargar el .iso después de indicar la versión e idioma que prefieres.
Si accedes desde un PC, Microsoft te pedirá que te descargues el asistente de instalación MediaCreationTool, que sirve tanto para instalar Windows 10 en la máquina física como para bajar un archivo ISO.
Basta con elegir la opción “Crear un medio de instalación para otro equipo”:

Y luego elegir el medio “Archivo ISO”:

para descargar el archivo .iso que después utilizaremos para instalar windows 10.
Creamos una máquina virtual en VirtualBox
Tras iniciar VirtualBox tendrás que responder a algunas preguntas: el nombre y sistema operativo de la máquina, la cantidad de meoria RAM que le quieres asignar y los discos duros (virtuales) que le quieres agregar.
El paso de asignar la memoria RAM es importante, ya que tienes que tener en cuenta la disponibilidad de memoria de tu equipo: Si le das casi toda la RAM a la máquina virtual, la máquina «física» irá muy lenta…



Cargamos el archivo .iso en la máquina virtual recién creada
Esto se hace “pinchando” el archivo ISO en Virtualbox, o sea, vamos a la configuración de nuestra máquina virtual, opción Almacenamiento, apartado DVD, y vamos a buscar el archivo .iso que previamente hemos descargado.

Seleccionamos el archivo .iso y queda colocado en nuestra unidad de disco óptico (a la izquierda, en lugar de la palabra «Vacío», aparecerá el nombre del archivo):

Encendemos la máquina virtual: Se inicia la instalación de Windows
Tenemos nuestro archivo .iso (el equivalente de un CD), con el sistema operativo, colocado en la unidad (virtual) de CD. La máquina virtual está todavía “apagada”.

Bueno, pues sólo nos falta encender nuestra máquina (click en el botón «Iniciar») y al igual que sucedería en un ordenador físico, la BIOS intentará arrancar el sistema operativo desde las diferentes unidades de almacenamiento.
En nuestro caso lo encontrará en la unidad de CD/DVD, por lo que iniciará el proceso de instalación:

Antes de empezar el proceso, se nos pide que retiremos el disco de instalación de Windows:

En nuestro caso, como se trata de una máquina virtual, lo que haremos será volver a las opciones de Almacenamiento de la máquina virtual e indicar que queremos “Eliminar disco de la unidad virtual”. Es como si sacáramos el CD/DVD físico de una unidad de CD/DVD física.
Hacemos click en “cerrar” y se inicia el proceso de instalación, tras el cual… ¡habremos conseguido virtualizar Windows en Mac!

Comparativa de herramientas para virtualizar Windows en Mac
Si estás buscando la mejor manera de virtualizar Windows en tu Mac, aquí tienes una tabla con tres opciones populares, junto con sus principales características:
Herramienta | Características |
---|---|
Parallels Desktop | 1. Rendimiento excepcional: Ejecuta máquinas virtuales con gran fluidez, optimizando los recursos del Mac. |
2. Integración perfecta: Facilita el intercambio de archivos y la ejecución de apps entre macOS y Windows. | |
3. Modo Coherencia: Permite ejecutar apps de Windows como si fueran nativas de macOS. | |
VMware Fusion | 1. Amplia compatibilidad: Soporta Windows, Linux y macOS como sistemas operativos invitados. |
2. Funciones avanzadas para desarrollo y pruebas: Permite clonar máquinas virtuales y realizar tests de compatibilidad. | |
3. Gestión eficiente de energía: Optimiza el consumo de batería en Mac. | |
VirtualBox | 1. Gratuito y de código abierto: Ideal para quienes buscan una opción sin costo. |
2. Alta personalización: Ajusta configuraciones de recursos, red y almacenamiento. | |
3. Soporte de extensiones: Permite integrar dispositivos USB y mejorar gráficos con complementos. |
Estas son solo algunas de las herramientas más populares para virtualizar sistemas operativos en Mac. La mejor elección dependerá de tus necesidades específicas y del uso que vayas a darle.
Ventajas e inconvenientes de virtualizar Windows en Mac
Como todo en la vida, usar una máquina virtual para correr Windows en Mac tiene sus pros y sus contras. Vamos a verlos con claridad para que puedas decidir si esta opción es para ti.
Ventajas de virtualizar Windows en Mac
Un solo Mac, múltiples sistemas operativos
Con una máquina virtual, puedes ejecutar varios sistemas en el mismo equipo. ¿Necesitas usar Windows para ciertos programas pero prefieres macOS para todo lo demás? No hay problema, todo coexiste sin líos.
Más flexibilidad, menos ataduras
Las máquinas virtuales no dependen del hardware en el que corren, lo que significa que puedes moverlas entre dispositivos sin demasiadas complicaciones. Si necesitas cambiar de equipo, llevas tu Windows virtualizado contigo sin dolores de cabeza.
A prueba de fallos y virus
Cada máquina virtual funciona de manera independiente, así que si algo sale mal (virus, errores de sistema, un experimento fallido), solo afecta al entorno virtualizado. Restauras un backup y sigues como si nada.
Perfecto para pruebas y desarrollo
Si eres desarrollador o te gusta cacharrear con software, las máquinas virtuales son oro puro. Puedes probar nuevas aplicaciones, actualizaciones o configuraciones sin riesgo de afectar tu sistema principal.
¿Cuáles son los inconvenientes de virtualizar Windows en Mac?
Si bien virtualizar Windows en Mac tiene muchas ventajas, también hay algunos aspectos que pueden hacerte pensarlo dos veces antes de lanzarte.
Consumo intensivo de recursos
Una máquina virtual necesita memoria RAM, CPU y almacenamiento del Mac para funcionar. Si no asignas bien los recursos o intentas correr demasiadas máquinas virtuales a la vez, tu Mac puede volverse más lento que una tortuga con resaca.
Dependencia del hipervisor
Para que la virtualización funcione, necesitas un software como VirtualBox, Parallels o VMware. Si este hipervisor falla o presenta algún problema, todas las máquinas virtuales que dependen de él pueden verse afectadas. Así que, si tu entorno virtualizado es crítico, mejor ten un plan B.
Rendimiento que no es el mismo que en un PC nativo
Por mucho que la virtualización haya mejorado, sigue habiendo una pequeña pérdida de rendimiento comparado con una instalación directa en hardware. Para tareas básicas, esto no es un problema, pero si quieres jugar o usar programas de diseño o edición pesada, podrías notar que todo va más lento.
Gestión algo más compleja
Si solo necesitas Windows ocasionalmente, configurar y administrar una máquina virtual puede parecerte un pequeño dolor de cabeza. Especialmente en entornos empresariales con varias máquinas virtuales, la gestión puede volverse compleja y requerir conocimientos técnicos.
¿Vale la pena virtualizar con VirualBox?
Las máquinas virtuales son una gran opción si buscas flexibilidad y seguridad, pero también tienen sus pegas. Si tu Mac tiene recursos de sobra y solo necesitas Windows para programas específicos, la virtualización es una gran alternativa.
Pero si buscas máximo rendimiento, quizás prefieras explorar otras opciones como Boot Camp o un PC dedicado.