El formato B2 se utiliza comúnmente para imprimir pósters, carteles y otros materiales publicitarios de gran tamaño. Al elegir este formato, es posible imprimir diseños grandes y detallados que captan la atención del público y transmiten el mensaje deseado de manera efectiva.

¿Cuál es el formato B2?

El formato B2 es un tamaño de papel estándar que se utiliza en la impresión y que mide 500 mm x 707 mm. Para imprimir en este formato, es necesario tener una impresora o una máquina de impresión que tenga la capacidad de imprimir en hojas de este tamaño.

Al imprimir en formato B2, es importante asegurarse de que el diseño del material a imprimir se ajuste al tamaño del papel para evitar que se recorte o se pierda información importante. También es recomendable utilizar una resolución de impresión adecuada para garantizar una calidad óptima en la impresión final.

Muchos de los que vivimos de este negocio de la imprenta online nos preguntamos a menudo cuál es el mejor formato de papel para imprimir en las máquinas y dispositivos digitales que hoy en día el mercado nos ofrece.

Solemos tener nuestra opinión, basada en la experiencia del día a día, ¿pero realmente estamos siendo objetivos?

Impresión digital en B2

La impresión es un negocio de fabricación. El coste de la producción siempre es importante, pero también lo son la calidad de impresión y los plazos de entrega.

A primera vista, los sistemas de impresión digital B2 parecen ser una alternativa eficaz, sin embargo, es necesario un examen más detallado de los requisitos de la aplicación y los costes de mano de obra y sustratos para comprender realmente el valor, y el riesgo, del formato de impresión digital B2.

Ya seas impresor, agencia de comunicación, diseñador freelance, entre otros, saber cómo producir mejor tu producto puede significarte costes más reducidos, y a su vez un mejor precio que ofrecer y diferenciarte de tu competencia, por eso esta información nos interesa a todos.

Una imagen del Formato B2 vale más que mil palabras…

Por si no lo conoces exactamente:

informacion pliegos papelb2

Esta imagen es la representación gráfica aproximada de los formatos de papel que se sitúan en la franja habitual de los formatos medios. Son formatos tanto para impresión offset como para impresión digital, y suelen ser los más estándar del mercado.

Los impresores, cuando queremos comprar una máquina, nos hacemos habitualmente la pregunta de… ¿qué formato de máquina compro? Porque la respuesta a esta pregunta forjará nuestra estructura de costes, traducida posteriormente a nuestro precio de mercado, y consecuentemente es una decisión que implica y mucho nuestro éxito como empresa.

¿Más ancho es más productivo?

Es fácil pensar que la impresión en una hoja más grande reducirá los costes de impresión. Desde el punto de vista del coste cuanto mayor es el tamaño de la hoja de impresión mayor número de elementos caben en la hoja y por tanto los costes fijos y de amortización de equipos se reparte “entre más elementos”, haciendo que el mismo elemento cueste menos por pura lógica de economía de escala. Pero esto es cierto en parte. Todo depende.

Aquí la cuestión es:

¿Más ancho (formato B2) es más productivo que más corto (A3+) o más largo (B3+)?

Si echamos una mirada rápida al asunto veremos una serie de argumentos técnicos que pueden declinar la balanza a favor de los formatos A3+ y B3+, y son:

  1. a) En los formatos B2 caben más elementos… pero exigen mayor tratamiento en el acabado, se deben trabajar más que los formatos más cortos o más largos.
  2. b) Los desperdicios en los formatos B2 suelen ser mayores, porque la hoja proporcionalmente da menos “ajuste” y “juego” para la situación de elementos como el Flyer A4, pe, y ese mayor número de desperdicios al final es más coste.
  3. c) Los formatos donde caben más elementos al final también son más susceptibles de errores; las posibilidades de tapones, rayas y defectos en la impresión aumentan porque la hoja es más grande.
  4. d) Los formatos tipo B2, al tener más necesidad de trabajos de post-impresión, también son más susceptibles de sufrir equivocaciones en su tratamiento, pues al pasar por máquinas se puede multiplicar proporcionalmente su peligrosidad en el manejo por parte de operarios.

Esto de alguna forma demuestra que no siempre el formato B2 es el más rentable para producir un producto.

Llegados a este punto desde Cevagraf creemos que cada “maestrillo tiene su librillo”, y que no hay soluciones únicas para todos. Con estas líneas lo único que queremos transmitir es información que haga reflexionar, pues nosotros mismos tenemos habitualmente estas preguntas encima de la mesa.

Actualmente en Cevagraf disponemos de equipos de impresión offset y digital de todos los formatos comentados (B2, A3+ y B3+), y tenemos un sistema automático informático que nos calcula los costes pedido a pedido y formato a formato, dándonos siempre el resultado menos costoso para ser producido donde nos dice este algoritmo.

Este algoritmo está introducido en nuestra imprenta online, y el mismo usuario, cuando hace sus cálculos, obtiene siempre el precio más barato que podemos darle porque le damos a su vez el coste menor de producción, aunque el usuario no lo sepa.

Por ello no queremos dejar pasar la ocasión de dar más información al respecto, que el mercado sepa y entienda este tipo de cuestiones nos hace mejores a todos.

Parte de este artículo ha sido extractado de un documento producido por la empresa KODAK, SA, proveedor (entre otras cosas) de máquinas de impresión digital en todo el mundo, y aquel que necesite o quiera saber más sobre el asunto sería interesante que leyera el artículo completo publicado por KODAK, SA. Dicho esto, aquí lo dejamos:

Esperamos que esta información os haya sido interesante. Y si lo ha sido, por favor, no dudéis en difundirla en vuestras redes sociales y entorno más cercano. Un mundo más informado y conectado siempre es un mundo mejor.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *