Si quieres probar WordPress pero no estás seguro de cómo funciona o quieras testear plantillas o plugins antes de invertir en un hosting para tu página web, este artículo sobre instalar WordPress en local seguro que te interesará.

¿Qué es WordPress?

Si eres nuevn con todo el tema WordPress, déjanos explicarte que es un sistema de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) de código abierto y ampliamente utilizado que permite crear y administrar sitios web de manera fácil y flexible.

Fue lanzado por primera vez en 2003 y se ha convertido en una de las plataformas más populares para crear sitios web, blogs, tiendas online y más.

Por ejemplo, este mismo blog, está creado con Wordpress.

La característica principal de WordPress es su enfoque en la facilidad de uso y la personalización.

No se requieren conocimientos avanzados de programación para comenzar a utilizarlo, lo que lo hace accesible para principiantes, pero también ofrece una gran flexibilidad y opciones de personalización para usuarios más avanzados.

Qué es  wordpress
Qué es wordpress

Vamos a instalar WordPress en local

Te voy a enseñar cómo instalar WordPress en local desde tu Mac. Este proceso no te llevará más de media hora.

Sumário

Vamos a seguir 5 pasos que te explicaré detalladamente para que no te pierdas.

  1. Instalar un servidor local
  2. Crear una base de datos
  3. Descargar WordPress
  4. Configurar wp-config.php
  5. Instalar WordPress en local

Requisitos básicos

Necesitaremos lo siguiente para que WordPress funcione correctamente en tu ordenador.

  • Apache – para crear un servidor local
  • MySQL – para crear bases de datos
  • PHP – para poder utilizar WordPress

Para ello, utilizaremos MAMP, un software que te permite crear un entorno local para desarrollar páginas webs dinámicas como WordPress. Si quieres más información, puedes visitar la página web oficial de MAMP o consúltalo en Wikipedia.

Pasos para instalar WordPress en local

1. Instalar un servidor local

Primero descargaremos el software para crear el servidor local y poder instalar WordPress en él. En este tutorial utilizamos MAMP para Mac pero si tienes Windows, te recomendamos WAMP o bien XAMPP. Todo el software está en inglés pero es fácil de manejar para lo que queremos hacer. La versión básica nos servirá, ya que sólo queremos crear un sólo servidor local sin ir más allá del tema.

Descarga la última versión de MAMP aquí

Te recomendamos instalar MAMP en el directorio de aplicaciones de tu Mac para localizarlo fácilmente.

mamp oficial

2. Crear una base de datos

Una vez hayas instalado MAMP, inicia el software y activa los servidores haciendo click en el botón central derecho donde pone Start Servers. A continuación, haz click en Open WebStart Page para entrar a la página de comienzo. Sólo podrás iniciar MAMP si los servidores Apache y MySQL están activados.

Fíjate en la parte superior derecha de la ventana, si la luz del indicador está en verde o en roja.

iniciar mamp

Al abrir la página de bienvenida, verás algo parecido a la imagen inferior. Aquí podrás consultar los parámetros para conectarte al servidor, tu versión actual del software y ver las últimas novedades de MAMP, entre otras cosas.

Justo debajo del título MySQL, haz click en el enlace phpMyAdmin para acceder a la página de bases de datos en tu servidor.

instalacion mamp

Crea una base de datos nueva haciendo click en New, ubicado en la parte izquierda de la página, y ponle un nombre (ej: wordpress, miwordpress).

bases de datos myphpadmin

3. Descargar WordPress

Ya hemos creado con éxito nuestra propia base de datos en nuestro Mac y ahora podemos empezar a instalar WordPress en local y configurarlo.

Descarga la última versión aquí

La descarga incluye un archivo ZIP que contiene todos los archivos WordPress.

Una vez la hayas descargado, extrae el archivo ZIP con un programa. Yo utilizo una aplicación que se llama The Unarchiver. Al extraer el ZIP, automáticamente se creará una carpeta con los archivos WP dentro de ella. Renombra la carpeta con el nombre que quieras (o déjala como wordpress). También puedes ponerle el nombre de tu web si quieres (sin espacios mejor).

Despúes, desde el directorio de aplicaciones de tu Mac, encuentra una carpeta llamada MAMP y entra en la subcarpeta htdocs.

Ahora arrastra la carpeta con los archivos de WordPress a htdocs. Cada carpeta que se encuentra dentro de htdocs es una página web diferente. En mi caso, tengo 2 páginas webs en mi servidor local.

Haz click en la imagen para agrandarla

4. Configurar wp-config.php

En este paso lo que haremos es añadir nuestros datos al archivo PHP de configuración de WordPress.

Entra dentro de tu carpeta WordPress y localiza el archivo wp-config-sample.php. Renómbralo a sólo wp-config.php.

Con un editor de código como Sublime Text, abre ese archivo y añade los datos de tu servidor. Puedes encontrar los datos de tu servidor en la página de bienvenida de MAMP, debajo el título MySQL (captura abajo).

datos mysql

El nombre de tu base de datos es el que creaste en la página de phpMyAdmin.

DB_NAME – el nombre de tu base de datos (en mi caso: mywordpress)

DB_USER – el usuario de tu base de datos (por defecto: root)

DB_PASSWORD – la contraseña de tu base de datos (por defecto: root)

wp config

5. Instalar WordPress en local

La parte más interesante de todo el proceso ha llegado. Para iniciar WordPress introduce lo siguiente en el navegador de tu preferencia http://localhost:8888/nombredetusitio/wp-admin/install.php y carga la página. La página de bienvenida debería de mostrarse así.

instalar wordpress en local

Una vez hayas seleccionado el idioma para tu página web WordPress, tienes que crear una cuenta nueva para acceder a tu panel de administrador rellenando los campus del formulario.

Al tener tu página web en local, no hace falta que indiques que aparezca tu sitio en los buscadores. La contraseña en realidad es opcional también, por lo que he comentado antes.

Al terminar de rellenar el formulario, te redirigirá a una página de confirmación indicando que has logrado instalar WordPress correctamente.

wordpress en local

Haz click en el botón «Acceder» para entrar al panel de administración de tu página.

exito wordpress local

¡Lo has logrado! Si has seguido todos los pasos anteriores y realizado el proceso correctamente, deberías ver tu página de administración WordPress.

wordpress admin

¿Qué te ha parecido el tutorial? ¡Esperamos que muy útil!

Por qué Crear un entorno de pruebas para WordPress en local

Crear un entorno de pruebas para WordPress en local ofrece una serie de beneficios importantes. Aquí hay algunas razones por las cuales es recomendable hacerlo:

  1. Desarrollo y pruebas seguras: Al tener un entorno local de pruebas, puedes experimentar y realizar cambios en tu sitio de WordPress sin preocuparte por afectar la versión en vivo. Puedes probar diferentes temas, plugins y configuraciones sin el riesgo de interrumpir la funcionalidad de tu sitio web principal.
  2. Aprendizaje y práctica: Si eres nuevo en WordPress o estás buscando mejorar tus habilidades de desarrollo, un entorno de pruebas te permite explorar y experimentar sin consecuencias. Puedes probar nuevas funciones, probar código personalizado y familiarizarte con las diferentes características de WordPress antes de aplicar los cambios en tu sitio en producción.
  3. Optimización del rendimiento: Un entorno de pruebas te permite probar y optimizar el rendimiento de tu sitio web. Puedes experimentar con diferentes configuraciones de caché, compresión de imágenes, plugins de optimización y otras técnicas para mejorar la velocidad de carga y la experiencia del usuario.
  4. Resolución de problemas: Si encuentras algún problema en tu sitio web en producción, puedes replicarlo en tu entorno de pruebas para investigar y solucionarlo de manera segura. Esto te permite realizar pruebas exhaustivas, probar soluciones potenciales y asegurarte de que todo funcione correctamente antes de implementar los cambios en tu sitio principal.
  5. Colaboración y revisiones: Si trabajas en equipo o tienes un diseñador o desarrollador externo, un entorno de pruebas en local facilita la colaboración. Puedes compartir fácilmente el entorno con otros miembros del equipo, permitiéndoles revisar y probar los cambios propuestos antes de que se apliquen en el sitio en vivo.

Preguntas frecuentes

¿Qué hacer si quiero que mi sitio web de WordPress esté online?

Si deseas que tu sitio web de WordPress esté en línea, hay algunos pasos que debes seguir. Aquí te proporciono una guía básica para llevar tu sitio web de WordPress a la web:

  • Obtén un nombre de dominio: Elige y registra un nombre de dominio para tu sitio web. Un nombre de dominio es la dirección web que las personas usarán para acceder a tu sitio (por ejemplo, www.midominio.com). Puedes registrar un dominio a través de registradores de dominios como GoDaddy, Namecheap u otros proveedores.
  • Consigue un servicio de alojamiento web: Necesitarás un servicio de alojamiento web para almacenar los archivos de tu sitio y hacerlo accesible en línea. Hay muchos proveedores de alojamiento web disponibles, como SiteGround, Bluehost, HostGator, entre otros. Elige un plan de alojamiento que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
  • Configura tu cuenta de alojamiento web: Sigue las instrucciones proporcionadas por tu proveedor de alojamiento web para configurar tu cuenta. Esto generalmente implica seleccionar un plan, proporcionar tu información personal y realizar el pago.
  • Instala WordPress: La mayoría de los proveedores de alojamiento web ofrecen instaladores automáticos de WordPress. Inicia sesión en tu cuenta de alojamiento web y busca la opción de instalar WordPress. Sigue los pasos indicados para completar la instalación.
  • Personaliza tu sitio web: Una vez que WordPress esté instalado, podrás acceder al panel de administración de tu sitio web. Aquí es donde puedes personalizar el aspecto y la funcionalidad de tu sitio. Puedes elegir un tema, instalar plugins, crear y editar páginas, y agregar contenido.
  • Configura la seguridad: Es importante asegurar tu sitio web de WordPress. Utiliza plugins de seguridad como Wordfence o Sucuri para proteger tu sitio contra ataques maliciosos. Asegúrate de mantener tus plugins y temas actualizados para tener la última protección.
  • Optimiza el rendimiento: Mejora la velocidad de carga de tu sitio web mediante técnicas de optimización como el almacenamiento en caché, la compresión de imágenes y la minimización de archivos CSS y JavaScript. Los plugins como WP Rocket o W3 Total Cache pueden ayudarte en esta tarea.
  • Publica tu sitio web: Una vez que hayas personalizado tu sitio y estés satisfecho con su apariencia y contenido, es hora de publicarlo en línea. Verifica que todo funcione correctamente y luego anuncia tu sitio web a tus amigos, familiares y en tus redes sociales.

¿Cuáles son los requisitos para instalar WordPress sin conexión?

Para instalar WordPress sin conexión en tu entorno local, necesitarás cumplir con algunos requisitos básicos. Aquí están los principales:

  1. Servidor local: Debes tener un servidor local en tu computadora donde puedas ejecutar WordPress. Hay varias opciones populares disponibles, como XAMPP, WampServer, MAMP o Local by Flywheel. Estos servidores locales proporcionan un entorno de desarrollo completo con soporte para PHP y MySQL, que son los requisitos de WordPress.
  2. PHP: WordPress requiere que el servidor tenga instalado PHP (versión 7.4 o superior). La mayoría de los servidores locales vienen preconfigurados con PHP, pero debes asegurarte de tener una versión compatible.
  3. MySQL o MariaDB: También necesitarás tener un sistema de gestión de bases de datos (DBMS) instalado en tu servidor local. Puedes utilizar MySQL o MariaDB, ambos son compatibles con WordPress. Estos servidores de bases de datos permiten almacenar y administrar la información de tu sitio web.
  4. Descargar WordPress: Debes descargar la última versión de WordPress desde el sitio oficial de WordPress (https://wordpress.org). Guarda el archivo ZIP en tu computadora y descomprímelo en la carpeta del servidor local donde deseas instalar WordPress.
  5. Configuración de la base de datos: Antes de la instalación, debes crear una base de datos vacía en tu servidor local. Utiliza las herramientas provistas por tu servidor local para crear una nueva base de datos y asignar un nombre a la misma. Anota el nombre de la base de datos, el nombre de usuario y la contraseña, ya que los necesitarás durante la instalación de WordPress.

Una vez que hayas cumplido con estos requisitos y hayas configurado tu servidor local, puedes proceder a instalar WordPress en tu entorno offline siguiendo los pasos de instalación estándar. Ejecuta el archivo de instalación de WordPress en tu navegador web y completa la información requerida, como el nombre de la base de datos, nombre de usuario y contraseña.

Publicaciones Similares