Aquí está nuestra guía sobre los diferentes tipos de cómic para ayudarte a elegir el que mejor se adapte a tus necesidades como escritor.
Esta valorización como objeto es la que nos permite pronosticar un buen futuro para el cómic impreso.
¿Qué es un cómic?
Cuando hablamos de leer un cómic, estamos utilizando esa expresión como sinónimo de «álbum de cómics» (comic book), que es una publicación -generalmente en formato periódico como una revista o periódico- que contiene arte.
Puede contar historias sobre un personaje en particular o un grupo de personajes, como Superman, Hellboy o Godzilla, o puede ser un cómic antológico que reúne diferentes personajes o series cómicas en una sola publicación, como The Beano, Phoenix Comic o Monster Fun.

¿Qué es una novela gráfica?
Una novela gráfica, como su nombre sugiere, es una novela que cuenta una historia completa a través de ilustraciones. Una novela gráfica contiene un principio, un medio y un final. Una novela gráfica ofrece el tipo de resolución que se espera de una novela, incluso si es parte de una serie.
En efecto, esto hace que una novela gráfica sea más larga y sustancial que un cómic, que es un extracto serializado de una narrativa más grande.
Historia del cómic
La gente ama contar historias, pero son aún más atractivas cuando se presentan a través de ilustraciones. Las ilustraciones excelentes pueden revelar información oculta o detallada, descubrir secretos o simplemente mostrar cómo avanza la historia.
Piensa en los antiguos egipcios que utilizaban jeroglíficos en sus escritos de papiro. Los propósitos de estas ilustraciones difieren grandemente entre sí.
Algunas de las ilustraciones se utilizaron para comunicarse con otros egipcios, o simplemente para mostrar las creencias religiosas que los egipcios estaban practicando al construir las famosas pirámides que conocemos.

Pero, a medida que pasaba el tiempo, se introdujeron nuevas tecnologías para producir en masa… ¡incluso todo lo que puedas pensar!
Saltando hacia adelante hasta el siglo XX se convirtió en la principal fuente de obtener información sobre lo que está sucediendo a nuestro alrededor.
Max Gaines, un vendedor para una empresa de periódicos, había estado trabajando en la venta de periódicos con tiras cómicas que la gente encontraba más entretenidas que leer la misma noticia deprimente y sombría todos los días. Así que Max vio una gran oportunidad en la venta de estos periódicos, pero realmente quería intentar algo por su cuenta.
Es posible que estés familiarizado con Superman – una persona inventada que los niños y los adultos están enamorados de hoy en día. Sí, Max es el creador de este personaje! Una vez que se destacó de la comunidad de tiras cómicas tradicionales, creó su propia revista centrada en este superhéroe que salvaba la ciudad de Nueva York de delincuentes y otras amenazas.

Es aquí donde comenzó la historia de los cómics.
La historia de los cómics se marca en las edades, incluyendo la Edad de Oro, la Edad de Plata, la Edad de Bronce, la Edad Oscura y la Edad Inmortal.
Tipos de cómic
Al igual que la ficción tradicional, los cómics varían ampliamente para capturar a todos los diferentes grupos de edad de lectores con una variedad de intereses. Cada tipo de cómic tiene un aspecto característico y un sentimiento, creando expectativas para los lectores y fanáticos de cada categoría de cómic.
Cómics de Superhéroes
Probablemente el tipo de cómic más conocido, aquellos que presentan superhéroes son atractivos para lectores de todas las edades. Los cómics de Superman, Spider-Man, Batman y Wonder Woman sentaron las bases para los cientos de superhéroes emocionantes que los lectores aman seguir a través de sus aventuras en serie mientras se enfrentan a sus enemigos y archienemigos.
Este género de cómics es fácilmente identificable por su «realismo hiper-realista» que enfrenta un entorno real contra elementos fantásticos como personajes con habilidades sobrenaturales.
Conocidos por sus acciones emocionantes y batallas de gran presupuesto, los cómics de superhéroes ofrecen a los lectores historias sobre el poder, la identidad y la moralidad a través de las luchas de los personajes en estos libros emocionantes.

A menudo presentados en serie, los cómics de superhéroes pueden seguir las aventuras de un superhéroe singular a lo largo de muchas series, ofreciendo a los lectores un emocionante cliffhanger entre cada cómic que deja al personaje querido en peligro en el panel final del cómic.
Los personajes principales con capa y máscara en los cómics de superhéroes han inspirado libros de ficción, películas de gran presupuesto, eventos de cosplay y arte de fanáticos por millones de entusiastas de este género.
Cómics de la vida cotidiana
Atractivos para adolescentes mayores y jóvenes adultos, este género de cómic explora las experiencias de la vida cotidiana de sus personajes principales. Con historias que giran en torno a temas éticos, psicológicos o filosóficos, los cómics de la vida cotidiana presentan ideas que ayudan a los lectores a entender temas realistas como las relaciones y el crecimiento personal.
Las historias altamente relativas encontradas en este tipo de cómic pueden desarrollarse como una narrativa autobiográfica o incluso como una historia de ficción histórica, pero los cómics de la vida cotidiana dan a los lectores una profunda comprensión de la experiencia humana.
Cómics de ciencia ficción y fantasía
Esta categoría amplia de cómics comparte un aspecto fantástico con los cómics de superhéroes, pero los cómics de ciencia ficción y fantasía están llenos de mundos fantásticos, tecnología avanzada, criaturas mitológicas y aventuras que estiran los límites de la imaginación.
Esta categoría incluye un mundo de construcción intrincada junto con entornos intergalácticos y futuristas. Géneros como steampunk, historia alternativa, paranormal, arte gótico y clásico espacio operativo dan un atractivo diferente a esta categoría de cómics muy popular.
Cómics de no ficción
Al bordear la línea entre cómics, novelas gráficas y revistas, los cómics de no ficción dan a los lectores información auténtica sobre una variedad de temas en un formato visual. Estos cómics educativos pueden presentar todos los tipos de temas, desde la historia hasta la ciencia hasta la política, lo que los hace un medio ideal para que las escuelas los utilicen para estudiantes de todas las edades.
Los cómics de no ficción para lectores más jóvenes pueden incluso incluir características interactivas como pruebas, acertijos y actividades de extensión del aprendizaje, así como herramientas organizativas como un glosario o una Tabla de Contenido. Las gráficas brillantes y atractivas y el texto condensado en comparación con los libros tradicionales hacen que los cómics de no ficción sean una excelente manera de enseñar ideas complejas y temas desafiantes.
Manga
El tipo de cómic manga es altamente estilizado y originalmente provino de Japón, pero ahora su popularidad se debe a tanto a cómics tradicionalmente publicados como a autores de cómics independientes y autoeditados.
Con una apariencia gráfica distintiva, los cómics manga son atractivos para lectores jóvenes y mayores. El manga shojo, lleno de drama y romance, se dirige a lectores femeninas, mientras que el manga shonen, con acción y humor, es un favorito de los lectores masculinos.
Los mangaka, creadores profesionales de manga, contribuyen a este tipo de cómic en rápido crecimiento que a menudo se serializa, desarrollando tramas a lo largo de múltiples volúmenes de un título de cómic.
Cómics de humor
Este enfoque ligeramente humorístico a los cómics puede ofrecer una ventana a la humor política, la comedia slapstick o un análisis satírico agudo. Pero los cómics humorísticos son populares con lectores de todas las edades, ya que la risa es algo que incluso los lectores más jóvenes pueden experimentar con el formato visual principal de los cómics.
Los cómics de humor permiten a los autores crear situaciones sorprendentes, utilizar diálogo ingenioso y utilizar gags visuales con arte astuto. Este estilo de cómic es un favorito perenne y suele hacer muy bien con lectores que aman una buena broma.
Cómics de terror
Entre la ficción aterrador y las películas de terror, los cómics en esta categoría atraen a lectores que aman experimentar historias que les dan escalofríos de una manera visual y medida. A menudo, las historias con zombies, seres sobrenaturales y monstruos de todos los diseños llenan las páginas de los cómics de terror, emocionando con historias sorprendentes a lectores que abrazan el lado macabro de la vida.
Cómics para niños
Junto con los clásicos libros infantiles, los cómics para niños ofrecen a los lectores más jóvenes una forma de disfrutar de todos los elementos de una historia con representaciones artísticas hermosas. Las historias que presentan personajes antropomórficos y mundos mágicos animan a los niños a disfrutar de la lectura mientras los personajes infantiles aventureros en esta categoría de cómics ayudan a los niños a aprender a interactuar con el mundo que los rodea.
Cómics alternativos
Muchos de los cómics que se crean hoy en día caen en la categoría de alternativos porque desafían el estereotipo cómico tradicional. Los cómics alternativos a menudo utilizan arte realista o semi-realista para contar sus historias, y los autores de este estilo de cómic innovador exploran temas que van desde la historia hasta la educación hasta eventos ficticios. Alabados por su enfoque creativo y pensativo a la creación de cómics, los cómics alternativos están volviéndose más populares con lectores.
Cómics para adultos
No tan comúnmente encontrados en las estanterías de las tiendas de cómics, los cómics para adultos ofrecen temas, tramas y hasta gráficos para lectores maduros. Los cómics para adultos se crean en casi todos los géneros, incluyendo romance, crimen, noir, ficción literaria y erotismo, pero este tipo de cómic es conocido por su narrativa de alto nivel, tramas complejas y personajes bien desarrollados.
Los cómics en esta categoría a menudo presentan contenido violento o sexual, lo que hace obvio por qué estos títulos a menudo se omiten de las ubicaciones tradicionales de las tiendas de cómics. Ambas versiones de bajo y alto nivel de cómics para adultos no se consideran parte de la cultura cómic principal, por lo que estos cómics se acceden comúnmente en línea.
Todas las temáticas de un cómic
Aquí está la lista de las temáticas de un cómic más comunes:
- La eterna pelea del Bien contra el Mal
¿Quién no ama una buena batalla épica? Ya sea un superhéroe deteniendo al villano de turno o un debate interno entre lo correcto y lo fácil, esta lucha nunca pasa de moda. ¿Y lo mejor? Siempre nos deja reflexionando sobre qué significa realmente ser «bueno». - La fuerza de la amistad
En los cómics, los verdaderos héroes no van solos. Desde equipos icónicos hasta amistades improbables, estas historias nos recuerdan que trabajar juntos puede salvar el día (y que siempre es bueno tener un amigo que te cubra las espaldas cuando los rayos láser vuelan). - Poder: ¿bendición o maldición?
Dicen que el poder corrompe, ¿no? Los cómics suelen meter el dedo en la llaga, mostrando qué pasa cuando alguien deja que su ambición lo consuma. Desde tiranos galácticos hasta genios con demasiado tiempo libre, este tema nunca falla. - ¿Quién soy? El dilema de la identidad
Máscaras, dobles vidas y búsqueda de propósito. Los cómics son expertos en hacer que te cuestiones: ¿Qué define quién eres realmente? Spoiler: a veces ni el propio protagonista lo sabe. - Segundas oportunidades y redención
Todos nos equivocamos, pero algunos lo hacen a lo grande. En los cómics, ver a un villano intentar redimirse (o un héroe arreglar sus meteduras de pata) es un recordatorio de que siempre hay espacio para cambiar… bueno, casi siempre. - Amor en todas sus formas
Desde romances imposibles hasta la dinámica complicada de las familias, los cómics tocan la fibra con historias que nos muestran que amar no siempre es fácil, pero definitivamente vale la pena. - Crítica social con un toque de tinta
Racismo, desigualdad, sexismo… Los cómics no se cortan un pelo cuando se trata de señalar lo que está mal en nuestra sociedad. A veces lo hacen con humor, otras con crudeza, pero siempre dejan huella. - De niños a adultos: el viaje
Ah, crecer. Ese caos lleno de decisiones, miedos y errores que nos forman como personas. Muchos cómics capturan a la perfección esa transición, con héroes que, antes de salvar el mundo, tienen que averiguar cómo pagar la renta. - La mortalidad y el dolor de perder
La muerte no siempre es permanente en los cómics, pero cuando golpea, lo hace fuerte. Estas historias nos enfrentan con la pérdida y nos muestran cómo seguir adelante, aunque duela. - Heroísmo y sacrificio
¿Qué harías tú para salvar a alguien más? Los cómics están llenos de actos de valentía, donde los personajes arriesgan todo, incluso su vida, para hacer lo correcto. - Moralidad: el eterno debate
Nada es blanco o negro, y los cómics lo saben. Con dilemas éticos y decisiones grises, te desafían a pensar: ¿el fin justifica los medios? - Trauma y resiliencia
Todos tenemos cicatrices, y los héroes no son la excepción. Estos relatos exploran cómo las experiencias traumáticas pueden rompernos, pero también hacernos más fuertes. - ¿Justicia para todos?
Los cómics han sido una plataforma para alzar la voz sobre la justicia social, abordando temas como la opresión y la marginación con historias que inspiran a luchar por un mundo mejor. - La vida, el universo y todo lo demás
A veces los cómics se ponen filosóficos, explorando el sentido de la existencia y recordándonos lo pequeñas (pero significativas) que son nuestras vidas en el gran esquema de las cosas. - Nostalgia y recuerdos
El pasado siempre vuelve, y en los cómics, las memorias son un motor poderoso. Estas historias nos muestran cómo las experiencias anteriores moldean quienes somos hoy. - ¿Tecnología: amiga o enemiga?
Con todo lo que avanza la ciencia, los cómics no pierden la oportunidad de cuestionar si la tecnología nos ayuda o nos hace dependientes (spoiler: depende de quién la use). - Guerra: el precio del conflicto
Los cómics no se cortan al mostrar el lado oscuro de la guerra, recordándonos que las victorias tienen un costo humano que a menudo olvidamos. - Cuidar el planeta, un acto heroico
Sí, salvar la Tierra también es literal. Los cómics abordan el impacto ambiental y nos recuerdan que todos podemos ser héroes con pequeños cambios diarios. - Descubrirse a uno mismo
El autodescubrimiento es un tema central en muchos cómics. Ver a los personajes encontrarse (y empoderarse) nos motiva a hacer lo mismo en nuestra vida diaria.
El mundo del cómic se mantiene fiel al papel
De hecho, el cómic en España está viviendo un gran momento a nivel de creatividad y aceptación popular, como lo demuestra el cada vez mayor número de pequeñas editoriales independientes dedicadas a la publicación de cómics, la eclosión de jóvenes creadores de gran talento, o el éxito de público de grandes citas del sector como el Salón del Cómic.
Cómics en papel: Tipos de Cómic

Existe una extensa variedad de tipos de cómic: los clásicos americanos de superhéroes o superheroinas y sagas galácticas, el manga japonés y su infinidad de subgéneros, la historieta franco-belga y su “línea clara”, la novela gráfica…
sin embargo, lo que queremos destacar en este artículo es la diversidad física de formatos y tipos de producto, es decir, el comic como producto impreso. Desde este punto de vista distinguimos básicamente tres tipos:
– Los cómic que van encuadernados con grapa. La encuadernación grapada es la más adecuada para obras de pocas páginas, típicamente se utiliza en el caso de obras que se van presentando periódicamente, por entregas.
– Las ediciones en encuadernación rústica. Ideal para historias de un buen número de páginas, suele utilizarse mucho en el manga y también en el caso de recopilaciones de historias previamente publicadas en formato grapa.
– La encuadernación en tapa dura o “cartoné”. Es sin duda la encuadernación que da más entidad a la obra y que protege mejor las páginas. Es una encuadernación utilizada a menudo por el comic europeo, y suele contener historias que empiezan y terminan en el propio volumen.
En este vídeo Jesús Marugán, propietario de Akira Cómics, nos lo explica muy bien:
La impresión de los cómics de hoy en día
Cuando comienza la impresión, las páginas individuales se arreglan de manera que aparezcan en el orden correcto cuando se asamblea el cómic. Las hojas de papel se alimentan entre placas rotativas, y se imprime en ambos lados al mismo tiempo. Este proceso se repite para cada uno de los cuatro colores y se llama «impresión a cuatro colores» o cuatricomía.
En algunas prensas de impresión, hasta ocho páginas pueden imprimirse en cada lado de una gran hoja. En otros tipos de prensas, un rol largo de papel se alimenta entre cuatro conjuntos de rodillos, y se imprime en todos los cuatro colores en un solo paso.
Las hojas impresas o el rol de papel se cortan luego al tamaño correcto, se apilan, se doblan y se sujetan con grapas o pegamento para formar el cómic terminado.
La impresión a cuatro colores se ha convertido en el método de impresión preferido de la mayoría de los editores de cómics porque ofrece muchas ventajas sobre los métodos de impresión anteriores. Permite una gran variedad de tonos de color.
Los artistas pueden crear sombras detalladas que no eran posibles con técnicas de separación manual. La impresión a cuatro colores funciona bien con la impresión offset y papel de alta calidad. Es más rápida que separar manualmente los colores, y es más económica.

Elementos que tiene un cómic
Un cómic es un medio de narrativa único que combina arte visual y narrativa escrita para crear experiencias inmersivas y atractivas. Al entender y dominar los diversos elementos de un cómic, los escritores pueden llevar sus historias al siguiente nivel.
Portadas
La portada de tu cómic es la primera cosa que verán los posibles lectores. Es tu oportunidad de hacer una impresión fuerte y atraer a los lectores para que tomen tu libro. Una portada excelente debe ser llamativa, memorable y representativa de la historia dentro.
Páginas
La página es la unidad más grande de un cómic. Es el elemento en el que se basan todos los demás elementos, incluyendo la portada.
Al diseñar tus propias páginas de cómic, considera técnicas como estas para transmitir la atmósfera y atraer a los lectores a la narrativa. Piensa cuidadosamente sobre la composición de los paneles, los ángulos de la cámara, la velocidad visual y cómo guías el ojo del lector a través de la página.
Un arte atractivo y un diseño de página bien pensado son clave para crear una experiencia de lectura atractiva que hace que tu historia cobre vida.
Arte
Las ilustraciones son la base visual de tu cómic. Traen tu historia a la vida y crean el mundo en el que viven tus personajes. Colaborar estrechamente con tu artista es clave para asegurarte de que las ilustraciones se alineen con tu visión y transmitan efectivamente la atmósfera y el tono de la historia.

Paneles
Los paneles son los bloques de construcción de tu cómic. Dividen la historia en trozos digestibles y guían a los lectores a través de la narrativa. El tamaño, la forma y la disposición de los paneles pueden impactar significativamente la velocidad y el flujo de tu historia.
Gutters
Los gutters son los espacios entre paneles. Si bien pueden parecer espacio vacío, los gutters juegan un papel crucial en la narrativa de cómic. Permiten a los lectores llenar los espacios con su imaginación y crear un sentido de anticipación entre paneles.
Página de impacto
Una página de impacto es una ilustración de una página completa que establece el tono de tu historia. Es una oportunidad para hacer una declaración audaz y sumergir a los lectores en el mundo de tu cómic desde el principio. Las páginas de impacto pueden usarse para presentar personajes clave, establecer el entorno o crear un impacto emocional poderoso.
Color
El color establece la atmósfera y el tono de tu cómic. Puede evocar emociones, crear interés visual y guiar el ojo del lector a través de la historia. El uso efectivo del color puede aumentar significativamente el impacto de tu cómic.
Letras
La letra es el arte de colocar texto dentro de los paneles, incluyendo diálogo, títulos y efectos de sonido. El estilo y la colocación de la letra pueden impactar significativamente la legibilidad y el aspecto general de tu cómic.
Burbujas de diálogo
Las burbujas de diálogo contienen el diálogo de tus personajes y son esenciales para hacer que tus personajes cobren vida. La forma, el tamaño y la colocación de las burbujas de diálogo pueden transmitir emoción, tono y las dinámicas entre personajes.
Diálogo
El diálogo es el corazón de las interacciones de tus personajes y una herramienta clave para avanzar la trama y revelar las motivaciones de los personajes. Un diálogo excelente debe sentirse natural, con propósito y verdadero a cada personaje único.
Hints
Los hints proporcionan contexto, narración e inspección de los pensamientos de los personajes. Pueden ayudar a llenar los espacios entre paneles, proporcionar expositivo o ofrecer una perspectiva diferente sobre la historia.
Efectos de sonido
Los efectos de sonido agregan una dimensión auditiva a tu cómic. Ayudan a hacer que la acción cobre vida y crean una experiencia más inmersiva para el lector. Los efectos de sonido pueden variar desde ruidos de fondo sutiles hasta exclamaciones audaces y exageradas.
Diseño de paneles
El diseño de paneles determina la velocidad y el flujo de tu historia. Decide cómo se mueve el ojo del lector a través de la página y puede impactar significativamente la resonancia emocional de una escena. Un diseño de paneles efectivo puede crear un sentido de tensión, anticipación o liberación.
Cliffhangers
Los cliffhangers (también conocidos como «ganchos» o «puntos de inflexión») son una herramienta poderosa para mantener a los lectores comprometidos y ansiosos por la próxima entrega de tu historia. Crean un sentido de anticipación y emoción, dejando a los lectores en el borde de sus asientos y ansiosos por saber qué sucede a continuación.
Estos elementos se combinan para contar una historia en forma de cómic, creando una experiencia única que combina arte, texto y narrativa visual. Cada elemento desempeña un papel importante en la comunicación de la trama, los personajes y la atmósfera de la historia.
Y si eres fan del manga, no te pierdas:
¿Quién era Akira Toriyama? Historia del legendario creador de Dragon Ball