El uso del color Pantone
¿Vas a imprimir un trabajo con algún color pantone y quieres preparárselo bien a la imprenta? Este es tu tutorial. Es sencillo de aplicar, sólo debes tener la precaución de seguir los pasos que a continuación te detallamos:
1. Creación de un color Pantone en la paleta de color
Abre la paleta de Muestras en el documento de tu trabajo. En esta paleta están todos los colores utilizados en el documento, algunos puede ser que no lo estén, pues InDesign de forma predeterminada te crea algunos. En esta misma paleta selecciona crear una nueva muestra y se te abrirá un cuadro de diálogo como el de la imagen que a continuación detallamos.
En esta imagen podrás ver qué debemos tener seleccionado para una correcta confección de colores pantone:
a) El tipo de color ha de indicar que queremos una Tinta Plana.
b) El modo de color, que queremos un Pantone (aquí hay toda una serie de bibliotecas pantone para los diferentes soportes). Si el color pantone a utilizar es normal lo mejor es escoger la biblioteca Solid Coated, que es la más genérica.
c) Ya por último, en la casilla de PANTONE, escribimos el número de color que queremos (según el muestrario de colores que la misma casa Pantone nos proporciona).
Bien, escogidos estos parámetros veremos que en este mismo cuadro de diálogo, en la parte superior, aparece correctamente el Nombre de la Muestra que queremos. Le damos OK y veremos que nuestra muestra se añade a la paleta de Muestras.
Para comprobar que realmente esta muestra es un pantone, es suficiente con mirar el primer icono que sale al lado de la muestra de color en la paleta, este debe ser una redonda dentro de un cuadrado, ello indica que nuestra muestra es un pantone, una tinta plana.
2. Asignación del color Pantone a los elementos
Una vez creada la muestra, sólo hemos de aplicarla donde proceda en nuestro diseño.
3. Comprobación desde el mismo InDesign
Podemos verificar, antes de hacer un PDF o imprimir nuestro documento, desde el mismo InDesign si nuestras separaciones de color, nuestros colores pantone, están bien definidos y aplicados en los elementos que corresponden. ¿Cómo? A través de una paleta que el mismo programa tiene, la paleta de Separaciones (en Ventana – Salida – Previsualización de separaciones).
Tal como muestra la imagen a continuación, para poder ver las separaciones del documento, hay que activar la Vista de Separaciones en la paleta, al hacerlo podremos activar y desactivar cada color de forma independiente, pudiendo verificar si nuestro color pantone existe como tinta plana separada y qué elementos están pintados con él. Esta es la mejor manera de asegurarse sobre las separaciones de un documento antes de pasar a la imprenta.
Esperamos os sea de interés y os haya sido útil. Cualquier consulta no dudéis en hacérnosla llegar a través de los comentarios. Pensad que este tutorial es para InDesign, pero la dinámica es casi igual para el resto de programas de maquetación y diseño; puede ser que los botones no coincidan, pero el espíritu es el mismo.