Puedes elegir múltiples tipos de dípticos. Entre ellos, destacamos...
Es importante, a la hora de la impresión de dípticos, trabajar con el documento original a las medidas del formato abierto.
Por ejemplo, si se trata de dípticos formato 21 x 21 cm. abierto y 10 x 21 cm. cerrado, en nuestro programa de autoedición definiremos un documento con dos páginas a formato 21 x 21 cm. Para delimitar las 2 palas del díptico, es suficiente con colocar una guía en el centro del documento. En una de las páginas, realizamos la maquetación de la cara interna del díptico, mientras que en la otra página maquetamos la cara externa del díptico.
Hay que prestar especial atención a la cara externa, puesto que la pala de la izquierda corresponde a la contraportada, mientras que la pala de la derecha corresponde a la portada de los dípticos. Asimismo, en el documento hay que definir un área de sangrado de 3 mm., y todos aquellos elementos que vayan a sangre, han de sobresalir 3 mm. de los límites de la página.
Es conveniente respetar un margen de seguridad entre 3 y 5 mm. alrededor de los 4 lados de la página, en el que no colocar elementos que no vayan a sangre.
En la impresión de dípticos, hay que tener presentes las medidas en ancho de las palas a la hora de colocar los diferentes elementos. Es importante respetar la línea imaginaria de plegado.
Asimismo, la resolución de las imágenes (fotografías y logos) ha de ser suficiente para asegurar una reproducción de calidad de las mismas en los dípticos, evitando el indeseable efecto de la pixelización.